Debido a la situación que vive la población nacional ante la epidemia del virus de la chikungunya, el Hospital General de la Plaza de la Salud (HGPS) como parte de su responsabilidad social, y por iniciativa del doctor Julio Amado Castaños Guzmán, presidente del Patronato, se abrió la Clínica de Chikungunya, donde desde el pasado viernes se están brindado atenciones médicas a la población que presente síntomas relacionados con esta enfermedad.
Además de la evaluación médica, allí se realizan las pruebas de laboratorio pertinentes y la entrega de medicamentos gratuitos. Este operativo está dirigido sobre todo a personas de escasos recursos económicos que no tienen seguro médico.
La Clínica de Chikungunya está ubicada en el edificio de Atención Primaria del hospital y cuenta con los servicios de un equipo especializado, entre ellos médicos familiares. El horario de asistencia es de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde y sábados de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.
Estaremos también dando orientación a la población de cómo prevenir esta enfermedad a través de charlas, volantes y material educativo.
Es bueno que sepan que se trata de una enfermedad febril de origen viral que se propaga por la picadura del mosquito Aedes Aegypti, siendo el mismo vector que transmiten el dengue, el cual afecta a toda la población sin importar edad ni sexo.
Se caracteriza por fiebre elevada (la mayoría de veces por encima de 39C?), con una duración entre tres y siete días. Se acompaña de dolores articulares o coyunturales, dolores musculares y de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas. Algunas de estas manifestaciones clínicas son similares a las del dengue, por lo que recomendamos acudir al centro de salud más cercano para recibir la asistencia si presenta algunos de esos síntomas.
Alertas para frenarla
Las medidas de prevención recomendadas en el hogar y la comunidad son:
- Eliminación de criadero de mosquitos
- Untar con cloro las paredes internas de los tanques y otros utensilios para almacenar agua
- Uso de mosquiteros
- Uso de ropas largas
Esta enfermedad aún no tiene tratamiento curativo ni vacuna para prevenirla, por lo cual se utiliza la prescripción de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos tipo acetaminofén, para mejorar la sintomatología que le acompaña.
La mayoría de los pacientes se recupera completamente, pero en algunos casos los dolores articulares pueden durar de semanas a meses.
La mayor prevención está en la colaboración de todos los miembros de la comunidad implementando las medidas recomendadas por Salud Pública.
Dr. Henry Quezada
Médico familiar, gerente de Medicina Familiar del HGPS
0 comentarios:
Publicar un comentario