Ya se acerca el verano y con él tiempo de vacaciones familiares. Reina un entusiasmo de disfrutar de unas merecidas vacaciones. Para muchos esto puede significar un “dolor de cabeza”, ya que en nuestro país no tenemos la costumbre de ahorrar y planificar con tiempo las vacaciones.
Aquí algunos consejos:
- Planifica la fecha de vacaciones del trabajo con tiempo. Si van los niños, selecciona la fecha de acuerdo con las vacaciones escolares.
- Escoge el destino tomando en cuenta las edades e intereses de toda la familia. Pueden ir a villas o apartamentos donde puedan cocinar y haya lugares de esparcimiento variados. La cantidad de habitaciones, baños y espacios comunes deben ser suficientes.
- Cuando tengas el destino, investiga sobre agencias de viajes donde reservar. Muchas tienen especiales. Investiga directamente con los hoteles sobre ofertas de temporada. Si el viaje es al exterior, para ahorrar compra los tickets online y con antelación.
- Prepara un presupuesto, sea para un viaje al extranjero o dentro del país. El presupuesto da una idea de los gastos. Debes incluir: transporte (gasolina, pasajes, peajes, taxis), hospedaje, alimentación, atracciones que visitar y las compras.
- A la hora de irse, haz una lista con los artículos que empacar. Algunos son indispensables si viajas con niños. Lleva una tarjeta de crédito para emergencias, seguro médico y medicinas necesarias.
- Si viajas al exterior, revisa con tiempo pasaportes y visados por si deben renovarse.
Grandes beneficios
Planificar las vacaciones permite aprovechar mucho más el tiempo y evita caer en una tormenta financiera.
Muchas personas recurren a los “tarjetazos”, préstamos bancarios o, peor, a préstamos informales para poder irse de vacaciones o de fin de semana a un hotel.
“Piense con antelación a dónde le gustaría ir. Luego averigúe cuánto le va a costar. Una vez tenga este monto, calcule cuánto puede ahorrar mensualmente para esto. Si es una meta alcanzable, propóngasela, y empiece a ahorrar en esas cuentas que llaman ‘san’ hasta lograr alcanzar la suma deseada”, afirmó el experto Cesar Perelló.
0 comentarios:
Publicar un comentario