_El economista e investigador académico Pável Isa Contreras sostiene que estos cambios institucionales permitirán que los inversionistas, grandes y pequeños, se sientan confiados en la capacidad de respuesta del Gobierno dominicano ante los retos económicos que puedan surgir_
Santo Domingo. RD- República Dominicana. (Julio de 2024). El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, *Pável Isa Contreras*, consideró que, a fin de que la *República Dominicana* impulse la atracción de inversiones de calidad, se requiere fortalecer la previsibilidad en las finanzas públicas, lo que se consigue a través de reformas en las áreas fiscal y de la administración pública.
“Para *atraer inversiones de calidad se necesita previsibilidad en las finanzas públicas y eso se logra con una reforma tributaria*, una reforma de la administración pública y una ley de responsabilidad fiscal como la que está en el Congreso Nacional”, planteó el economista e investigador académico en una entrevista para el programa “*Telematutino 11*”, que se transmite por Telesistema, canal 11.
El ministro afirmó que mejorar la calidad del gasto público y la *administración pública* es un desafío permanente que no debe ser planteado como una precondición para una reforma tributaria.
“La mirada debe estar puesta en cómo *hacemos el Estado más efectivo*, coordinado y articulado, y eso debe ser una misión permanente”, enfatizó Isa Contreras.
Expresó que estos cambios institucionales permitirán que los inversionistas, grandes y pequeños, se sientan confiados en la capacidad de respuesta del *Gobierno dominicano* ante los retos económicos que puedan surgir.
El ministro de *Economía* recordó que el Estado dominicano tiene por delante otro grupo de reformas en áreas como la seguridad social, el agua, la educación y la distribución de la energía eléctrica.
El *economista e investigador académico* instó a la ciudadanía a empoderarse de estos temas para que abogue por la mejora continua de estos servicios públicos.
Transformar empleos y servicios públicos
*Pável Isa Contreras* explicó que la recién creada Comisión Meta RD 2036 fue establecida para contribuir a alcanzar el desarrollo pleno, lo cual significa mucho más bienestar para muchas más personas. Por tanto, añadió el ministro, no se trata solo *de crecer*, sino de hacerlo de una manera distinta, que beneficie a más gente, que genere empleos de más calidad y provea mejores servicios públicos.
Afirmó que para lograr esto se debe transformar la fiscalidad y sus instituciones con el objetivo de darle al Estado más capacidad de generar recursos propios, reducir los requerimientos de financiamiento y darle más sostenibilidad y previsibilidad a largo plazo a las cuentas.
El *ministro* señaló algunas de las intervenciones esenciales que esta comisión deberá identificar en los sectores agropecuario, zonas francas, turismo y construcción.
*A juicio del economista, dos de los grandes desafíos* a superar para transformar estos y otros sectores productivos son la educación y la adaptación al cambio climático.
“Tenemos que *mejorar la calidad de vida de la gente*, aprovechando y acelerando el crecimiento económico para fortalecer los servicios públicos, como la educación, el agua potable, la seguridad pública y la protección del medio ambiente. Es por eso que el Estado tiene el desafío de elevar la cantidad de recursos que tiene disponible para atender estas cuestiones”, concluye.
0 comentarios:
Publicar un comentario