El Gobierno del presidente Danilo Medina, continúa dando muestras de
apoyo puntual al sector privado del país, especialmente a los sectores productivos, con
la implementación de políticas de Estado bien definidas y certeras, aseguró el
Embajador Antonio Vargas Hernández, Director General de Cooperación
Multilateral.
El también Ordenador Nacional
de los Fondos Europeos para el Desarrollo, hizo el señalamiento, al dirigirse a
representantes de instituciones públicas y privadas de Haití y República
Dominicana, durante la inauguración del seminario sobre “Propiedad Intelectual y el uso de Indicaciones
Geográficas y Denominación de Origen para la Agroindustria”, organizado
por la Agencia
Caribbean Export.
La mesa principal estuvo
integrada, además de Vargas Hernández, por Humberto Cristian, de la Delegación
de la Unión Europea; Sandy Lockward, Directora
Ejecutiva, Oficina Nacional de Propiedad Industrial; Señor Osmar Benítez,
Presidente, Junta Agroempresarial Dominicana, y Escipion Oliveira, Director
Ejecutivo Adjunto de Caribbean Export.
El
funcionario ponderó la significación de la actividad, afirmando que permitirá a
los actores claves, aumentar la comprensión y utilización de los derechos de
propiedad intelectual como instrumento de desarrollo del comercio por los
gobiernos y el sector privado.
Sustento
esa ponderación en que el entorno en el que opera el sector privado de la
región es siempre cambiante, y ante la realidad de que han surgido áreas
claves, tales como, derechos de
propiedad intelectual que obligan a prestar atención.
Precisó que uno de los temas más debatidos en las negociaciones de los capítulos
de propiedad intelectual en los acuerdos comerciales, es el de los signos
distintivos, las marcas, la denominación del origen y las indicaciones geográficas,
las cuales son herramientas poderosas para el desarrollo.
Dijo que esas herramientas permiten fortalecer el poder de
comercialización de los productos y las comunidades locales en los países en
desarrollo.
Señaló que entre los beneficios del uso de signos distintivos, está el
hecho de que los consumidores pueden dirigir su compra a productos de
procedencia empresarial y geográfica determinados, se benefician de la garantía
que les ofrece el producto, confían en los signos distintivos asociados al
producto y no temen al fraude o al engaño.
Recordó que el mundo globalizado
actual, los consumidores buscan la manera de identificar los productos
originales y auténticos, y esperan que la calidad y las características
específicas anunciadas se ajusten verdaderamente a la realidad, razón que
obliga al país a ser competitivos.
0 comentarios:
Publicar un comentario