La Lidom solicitó a la empresa encuestadora GALLUP Dominicana la realización de un sondeo de investigación a nivel nacional con el objetivo de conocer algunos aspectos que conlleven a una mejoría en diversas áreas de los torneos de béisbol de invierno.
Esta encuesta, que forma parte de un amplio portafolio de propuestas que tiene en agenda materializar LIDOM para estudiarlas y analizarlas, ya tuvo su primer acercamiento cuando el presidente de la GALLUP, el sociólogo, Rafael Acevedo se reunió con el doctor Leonardo Matos Berrido con la finalidad de echar a rodar este proyecto.
La iniciativa inicial salió de la propia Liga, según se informó a LISTÍN DIARIO.

El contenido de la encuesta no se ha establecido, pero algunos de los temas a tratar en el estudio de mercadeos con los seguidores del béisbol girarían en torno a precios de los artículos que se consumen en los estadios, los parqueos, datos sobre las diversas estructuras, horas de inicio de los encuentros, entre otros aspectos.

“La Gallup atendió una solicitud de la liga, le hemos entregado nuestra propuesta, y estamos a la espera de sus decisiones”, dijo Acevedo por la vía telefónica.
Que se recuerde es la primera vez en más de una década que LIDOM solicita realizar una encuesta que buscaría mejorar algunos aspectos alrededor del llamado principal acontecimiento deportivo del país.


AÑO DE MUCHOS CAMBIOS
Este 2015 se presenta como un año en que se producirían muchos movimientos alrededor de LIDOM. Ya ayer este rotativo presentaba la propuesta para la realización de un nuevo formato en la Serie Regular, la cual se dividiría en dos partes y otorgaría puntos a los equipos dependiendo de las posiciones en que arriben en las diferentes series.
Esta propuesta, que fue informada por vez primera por el programa Grandes en los Deportes de la emisora Escándalo, ha sido planteada por los equipos Escogido y Licey.

Asimismo, la de disminuir esta nómina de 30 a 25 peloteros, además de que los encuentros inicien un poco más temprano.
También pretende retornar con el draft de nativos, para que los equipos protejan una determinada cantidad de jugadores y el resto puede ser comprado por los seis clubes.
Disminuir los rosters provocaría que los partidos se desarrollen con mayor rapidez, pues bajaría los constantes cambios de lanzadores que acontecen en cada encuentro.
Aparte de esta propuesta emitida por los dos equipos capitalinos, las restantes cuatro franquicias también preparan sus documentaciones que presentarán en el ya muy esperado congreso.
FUENTE: El Deporte/listindiario.com
0 comentarios:
Publicar un comentario