Su fórmula la conocen hasta los menos avezados en química, la mayoría ha escuchado decir que el 70% del cuerpo humano se compone de esta sustancia y todos saben que sin ella no podrían vivir. Lo que no todos recuerdan sobre el agua, líquido vital cuyo día mundial se celebra mañana, es cuáles funciones específicas desempeña en el organismo.
Rosa Lluberes, nutrióloga clínica del centro de estética y nutrición Cifre, señala que el agua interviene de manera activa en todos los procesos metabólicos del organismo.
Actúa en la digestión de los alimentos y la absorción de los nutrientes; sirve de vehículo para la eliminación de sustancia de desechos; ayuda al buen funcionamiento del cerebro y los nervios; interviene en el proceso de respiración y en la circulación sanguínea y regula la temperatura corporal.
((Equilibrio
Balance entre consumo y pérdida de líquidos
El organismo pierde agua a través de la orina, las evacuaciones, el sudor y la respiración y por eso la persona debe ingerir líquidos suficientes para reponerla y mantener el balance entre el agua que pierde y la que consume.

Agua, el líquido de la vida
Aunque tu organismo puede obtener agua de los alimentos, la mejor manera de hidratarte y de reponer el líquido que pierdes a través de la respiración, el sudor y la orina es tomar... agua.
Según la nutrióloga clínica Rosa Lluberes, un adulto en condiciones normales necesita ingerir dos litros de agua por día.

Necesidad

Beneficios
Además de intervenir en los procesos metabólicos y de ayudar a la piel a lucir mejor al hidratarla de adentro hacia fuera (“la piel es uno de los primeros órganos en mostrar que no estamos bien hidratados”, afirma Lluberes), el agua estimula la concentración.

Sabida la importancia del agua para la vida, las personas deberían preocuparse por suministrar a su organismo el líquido que necesita.
El problema es que muchas personas no toman líquido suficiente.
“He notado en mi consulta y en clases que a las personas aquí en el país no les gusta tomar agua o no tienen el hábito”, comenta Lluberes.
No obstante, explica la doctora, una vez establecido el hábito de tomar suficiente agua la vejiga se acostumbra al nuevo volumen de líquidos que debe manejar.
Recomendaciones

La nutrióloga da algunos consejos que te ayudarán a aumentar tu ingesta diaria de agua. Toma nota y ¡a hidratarte bien!
- Empieza tu día con un vaso de agua en ayunas.
- Trata de tomar un vaso de agua aproximadamente cada hora y media.
- Lleva contigo un envase para tomar agua (te ayuda a llevar el control de cuánta agua consumes).
- Si te aburre el agua por insípida, agrégale unas gotitas de limón o naranja para saborizarla.
- Toma agua de coco. No sólo es riquísima e hidratante; contiene vitaminas y minerales, es baja en calorías y no contiene colesterol.
- Toma zumo de frutas o verduras.
- Toma infusiones y tisanas o té.
- Prepara helados a base de agua y frutas.
- Consume caldos de verduras. Te aportan vitaminas y minerales.
((Salud
El riesgo de deshidratación
Según el estudio “Inquietudes de la población sobre el consumo de agua, sus diferentes tipos y la hidratación” (Actualización en Nutrición, 4 diciembre de 2014), la deshidratación por el desequilibrio entre la ingesta y la pérdida de agua se manifiesta de inicio con síntomas como sed, boca seca, disminución de la micción con orina más oscura, piel seca y fría, cefalea y calambres.
“En la (fase) grave puede haber desde una mínima micción hasta llegar a la anuria, piel seca y arrugada, confusión, mareos, desvanecimiento, taquicardia, aumento de la frecuencia respiratoria, ojos hundidos, apatía, estado de shock por falta de flujo sanguíneo, inconciencia y finalmente puede sobrevenir el deceso”, explica el documento.
FUENTE: La Vida/listindiario
0 comentarios:
Publicar un comentario