• Enter Slide 1 Title Here

    This is slide 1 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words. This is a Blogger template by NewBloggerThemes.com...
  • Enter Slide 2 Title Here

    This is slide 2 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words. This is a Blogger template by NewBloggerThemes.com...
  • Enter Slide 3 Title Here

    This is slide 3 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words. This is a Blogger template by NewBloggerThemes.com...

viernes, 8 de agosto de 2025

Robert Polanco afirma Propeep ha beneficiado más de 139 mil personas vulnerables desde febrero

_”No me gusta estar en la oficina. Me gusta estar en las calles, con la gente. Si uno disfruta servir, los resultados se logran”, expuso Polanco_

Pantoja, Santo Domingo Oeste RD- El director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, aseguró este viernes que desde febrero de este año esa institución ha realizado 190 jornadas y actividades de inclusión social a nivel nacional, beneficiando de manera directa e indirecta a más de 139,600 personas vulnerables.

Al encabezar una jornada "Primero Tú", la número 67 del año, en el distrito municipal Pantoja, en Santo Domingo Oeste, Polanco destacó que la estrategia de Propeep se fundamenta en el trabajo cercano con las comunidades, las juntas de vecinos, las alcaldías y organizaciones sociales.

“Esto lo ejerzo como un sacerdocio, muy cerca de la gente, con una comunicación permanente y llevando servicios sociales a donde más los necesitan”, expresó.

*Resultados por programas*

De acuerdo con los datos ofrecidos por el funcionario, desde febrero Propeep ha realizado 67 jornadas "Primero Tú", beneficiando a más de 58,000 personas.

Polanco resaltó que también han desarrollado 108  "Cerca de Ti", alcanzando unos 26,328 dominicanos de escasos recursos, a lo que se suman diez jornadas del programa "Renacer Contigo", que ha impactado a 1,778 emprendedores informales, capacitándolos, bancarizándolos y mejorando su infraestructura y hábitat.

El director de Propeep recordó que han coordinado cinco programas "El Gobierno Contigo", que los encabeza el presidente Luis Abinader, beneficiando a 7,538 familias de manera directa.

Polanco aclaró que muchos ciudadanos reciben múltiples  servicios en las jornadas, como consultas médicas y odontológicas y entrega de dispositivos de apoyo, lo que explica la alta cifra de impactos directos e indirectos que tiene Propeep en todo el territorio nacional.

*Proyecto habitacional terminado y entregado*

Robert Polanco  también resaltó la reactivación de proyectos de infraestructura que encontró paralizados cuando llegó a Propeep, como el Habitacional Cañada Honda en San Cristóbal, que fue rehabilitado y entregado en un plazo de cuatro meses, beneficiando a 40 familias.

Anunció que en Pantoja se realizará el Paseo de los Colores en la Escuela Fe y Alegría, del sector Las Bombas, y que evalúa intervenir el bulevar de esa localidad.

*Trabajo en equipo y vocación social*

Polanco atribuyó esos resultados al compromiso y la visión que tiene el presidente Luis Abinader, a su equipo y a la vocación de servicio que lo ha acompañado desde sus inicios en la Pastoral Juvenil y a su trayectoria como dirigente social y estudiantil.

“No me gusta estar en la oficina. Me gusta estar en las calles, con la gente. Si uno disfruta servir, los resultados se logran”, explicó.

*Dirección de Comunicaciones Propeep*

8 de Agosto 2025

Share:

Hecmilio Galván, Director del FEDA, destaca inversión de 170 millones de pesos en Mecanización Agropecuaria

Santo Domingo RD- El director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Hecmilio Galván, encabezó la mañana de este viernes el Seminario Nacional Sobre la Modernización Agropecuaria, celebrado en la Ciudad Ganadera, mostrando con detalles los resultados y perspectivas del Programa homónimo del FEDA, dirigido a productores y agricultores de todo el país. 

Entre los resultados más importantes del Programa, se destacan los 18 tractores con sus rastras entregados a organizaciones, con una inversión de más de RD$65 millones de pesos, los 5 camiones, entregados a 131 productores de mango en Azua y los otros cuatro se canalizaron a través de CONFENAGRO, mediante un convenio de cooperación con el FEDA, para el fortalecimiento logístico del proyecto MERKAGRO, con una inversión de RD$10,415,824.50

Asimismo, se integró un componente de transformación de la matriz energética con cerca de 20 millones de pesos de inversión, que permitió la instalación de sistemas fotovoltaicos en 29 organizaciones, contribuyendo a reducir hasta un 90% los costos eléctricos y mejorar la sostenibilidad productiva.

De manera complementaria, durante los tres años del Programa se distribuyeron más de 60,000 herramientas agrícolas a igual numero de agricultores con una inversión de RD$64,712,509.08, incluyendo arados, rastras, sembradoras, palas, picos, carretillas, desbrozadoras, sierras, machetes y otros implementos necesarios para labores agrícolas. 

También con el Programa de Modernización y Mecanización Agropecuaria del FEDA se ejecutaron inversiones en infraestructura y tecnología rural, como la construcción de pozos tubulares equipados en Pedernales con una inversión de RD$1,700,000.00, la adquisición e instalación de bombas de riego, con un costo de RD$5,422,616.49, la entrega de mangueras de polietileno en lo que fueron invertidos RD$1,231,495.00 y la compra de una máquina tostadora de café, con una inversión de RD$3,240,925.50, para apoyar procesos de valor agregado en la agroindustria.

Hecmilio Galván, destacó que este programa tiene como objetivo principal la modernización y mecanización del campo, pero también permite el fortalecimiento de las asociaciones agropecuarias y sobre todo reducir costos de producción, así como incorporar nuevas áreas a la producción agrícola del país. 

Además se realizó un importante panel sobre los desafíos de la modernización del campo en el que intervinieron Gilber G. Gómez Director de Transformación Digital del Instituto Tecnológico de las Américas ITLA, y Reyson Lizardo, Director de Transformación Digital Gubernamental de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (OGTIC) y el Gabinete de Innovación, quienes destacaron el aporte del FEDA, y pusieron a la orden a las instituciones para impulsar la digitalización del campo con tecnologías como el uso de drones, el uso de sensores, de la tecnología BockChain, así como también la agricultura de precisión.

Durante el evento participaron decenas de lideres agropecuarios, entre los que intervinieron Mary Pérez, presidente de la Cooperativa de Ganaderos de Duvergé, Bienvenido Ripoll, Presidente de la Federación de Ganaderos del Norte en Puerto Plata, Almanzor Rodríguez, presidente de la Asociación de Ganaderos de Sabana de la Mar, quienes agradecieron el programa y presentaron las inquietudes de los productores para lograr el avances del mismo.

El Seminario permitió generar un espacio de reflexión y diálogo entre actores claves sobre los desafíos, oportunidades y líneas estratégicas para garantizar un modelo de producción agrícola más eficiente, competitivo y sostenible en el país.

Organizaciones beneficiarios

Algunas de las 114 asociaciones beneficiarias con el Programa del FEDA han sido: la Cooperativa de Productores de Café Orgánico de Polo, Barahona (COOPAPROCOSEMUP), la Cooperativa La Seiba de La Victoria (SEIVICOOP), la Asociación de Productores de la Provincia Espaillat, Inc. (APAPE), La Cooperativa Luz del Oriente (COOPLUZORIENTE) de Hato Mayor, la Cooperativa de la Junta Agropecuaria, Inc. De La Altagracia (COOPJALA), la Cooperativa de productores de frutas, Vegetales y Víveres Veganos (Coopevive), la Cooperativa de Piñeros de Sánchez Ramírez (COOPISAR), la Cooperativa de Producción Trabajo El Platanal de Santiago (COOPPLATANAL), La Federación de Asociaciones Agrícolas de la Zona Costera Provincia Monte Cristi, FEDAZCO, la Cooperativa la Ovíedense de Pedernales (COOPASEO).

También se ha apoyado ampliamente a las entidades ganaderas tales como la Asociación de Ganaderos de Sabana de la Mar, la Asociación de Ganaderos de Puerto Plata Central (AGPPC), la Asociación de Ganaderos de El Valle, la Asociación de Productores de Leche Arroyo Grande (ASOPROLEAGRA), la Asociación de Ganaderos Adolfo Mercedes (AGAM del Seybo), la Cooperativa Agropecuaria de Servicios Múltiples de Ganaderos de Duvergé (COOPASDUVE), entre otros.

Share:

Dirección de Ética e Integridad Gubernamental reconoce transparencia en la Alcaldía de La Otra Banda

La Otra Banda, RD– En la mañana de hoy, la Alcaldía de La Otra Banda recibió la visita de la licenciada Elizabet Díaz, directora de Transparencia y Gobierno Abierto, y Guarionex Quezada, encargado regional Este de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), institución dirigida por la doctora Milagros Ortiz Bosch.

En el encuentro también participó María Fernanda de los Santos, encargada de Administración de la Oficina de Acceso a la Información (OAI), con el propósito de realizar una evaluación del funcionamiento interno del ayuntamiento, en especial lo relacionado al libre acceso a la información pública y la calidad del servicio que se brinda a la ciudadanía.

Durante la inspección, los representantes de la DIGEIG verificaron los procedimientos aplicados en la recepción de solicitudes, manejo de datos, atención a munícipes y cumplimiento de los plazos establecidos por la Ley 200-04 sobre Libre Acceso a la Información Pública. Los resultados fueron positivos, destacando que la institución cumple con la entrega oportuna de la información solicitada, garantizando la transparencia en sus operaciones.

Al concluir la visita, el equipo de la DIGEIG felicitó al alcalde Alexander “El Hijo del Pueblo” y a todo su equipo de trabajo por la gestión que vienen realizando, resaltando la eficiencia, el orden y el compromiso con la comunidad. Así mismo, pusieron a disposición del cabildo el apoyo institucional necesario para continuar fortaleciendo las políticas de transparencia y servicio ciudadano.

El alcalde agradeció el reconocimiento y reiteró que su administración trabaja cada día con responsabilidad y apertura, asegurando que el Ayuntamiento de La Otra Banda siga siendo un ejemplo de transparencia y cercanía con la gente.

Departamento de Comunicaciones de la Alcaldía de La Otra Banda

Share:

La meritocracia busca resaltar méritos de colaboradores y promueve la competitividad

Santo Domingo.RD- El Servicio Regional de Salud Ozama (SRSO) realizó este viernes un Panel con colaboradores de la institución, en el que socializó la #Meritocracia como el Valor Del Mes (agosto), que se describe como una garantía de derechos fundamentales para fortalecer los mecanismos institucionales, fomentando un esfuerzo constante por mejorar y destacar, generando líderes altamente competentes y motivados que impulsan innovaciones y avances significativos en diversas áreas.

La socialización que se llevó a cabo en la sede del SRSO, que dirige Edisson Féliz Féliz, al igual que otras actividades sobre diferentes valores morales y éticos, se enmarcan en la continua formación de los servidores públicos, para que siga el avance de cada uno como persona y profesional, traduciéndose así a una institución más eficiente, con un personal con más calidad y calidez.

El panelista licenciado Ramón Villa explicó que la meritocracia se define como el sistema que promueve la justicia social al valorar el esfuerzo, la capacidad y el talento individual, reduciendo la influencia de factores externos o privilegios no merecidos.

Durante su ponencia resaltó ejemplos de cómo las sociedades que adoptan principios meritocráticos tienden a ser más inclusivas, productivas y cohesionadas, al incentivar el desarrollo personal y colectivo, convirtiéndose así en mejores colectividades.

Villa subrayó que la meritocracia genera motivación y compromiso, al garantizar que los logros sean reconocidos y recompensados de manera justa, promoviendo una cultura de mejora continua, con respeto a la dignidad humana al valorar a cada persona por lo que puede aportar, reconociendo su esfuerzo y talento sin prejuicios ni discriminación.

Este evento representa una oportunidad para fortalecer los valores institucionales y avanzar hacia una administración pública más justa, eficiente y centrada en el mérito, indicó. 

El panel estuvo organizado por Tomasina Ulloa, encargada de la Oficina de Acceso a la Información (OAI) de la institución, y coordinadora ejecutiva de la Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN), cuya coordinadora general es Bernarda García.

Al dar la bienvenida a los participantes, la licenciada Jatna Báez, encargada de Recursos Humanos, valoró que los colaboradores aprovechen al máximo cada formación y capacitación, que son de gran utilidad para adquirir más conocimiento, y los llamó a seguir escalando peldaños para servir con ética, ahínco y esmero a cada usuario y a la sociedad, sin importar el cargo o posición que se ocupe.

Mientras que desde la óptica jurídica, el licenciado Juan Cáceres, del departamento Legal del SRSO, presentó diversos aspectos sobre la meritocracia, tocando varios marcos legales especialmente la Constitución Dominicana en su Artículo 138, que trata sobre los Principios de la Administración Pública. 

“Hablar de meritocracia en la administración pública no es un simple debate técnico o gerencial. Es un tema jurídico de primer orden, porque toca principios constitucionales, derechos fundamentales y la calidad misma del Estado”, manifestó el panelista.

Cáceres agregó que “la meritocracia, entendida como el acceso, permanencia y ascenso en la función pública basado en méritos objetivos y no en vínculos políticos o personales, constituye una garantía de justicia y eficiencia administrativa”.

Share:

Plancha "Organización y Educación, Tiempo de Avanzar" formaliza su inscripción ante la Comisión Electoral del SNTP

Santo Domingo Oeste RD- Este jueves 8 de agosto de 2025, fue oficialmente inscrita ante la Comisión Electoral del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), filial Santo Domingo Oeste, la plancha “Organización y Educación, Tiempo de Avanzar”, compuesta por profesionales de la comunicación comprometidos con el fortalecimiento institucional, la transparencia y la formación continua de los miembros del gremio.

La Comisión Electoral, encabezada por Charlie Carvajal (presidente), Joel Suero (secretario) y Sugey Reyes (vocal), recibió el listado de integrantes, quienes asumieron el compromiso de trabajar con ética, unidad y vocación de servicio por el desarrollo de los periodistas y comunicadores de esta demarcación.

La plancha está integrada por:

Secretaria General: América Pérez

Secretaria de Organización: Anabel Núñez

Secretaria de Relaciones Públicas: Ingrid Abreu

Secretario de Educación: Junior Peña

Secretario de Finanzas: Nelson Rosario

Secretaria de Actas y Correspondencia: Raquel Peralta

Presidente del Tribunal Disciplinario: Fernando Montero

Secretario del Tribunal: Darian Payano

Miembro del Tribunal: Ysabel Peña

Secretario de Quejas y Conflictos: Wellington Ramírez

Vocal 1: José Manuel Castillo

Vocal 2: María Celeny Rosario

Comisario: Mariano Jazmín

La candidatura apuesta por un SNTP más cercano, organizado y activo, que defienda los derechos de sus miembros, impulse la educación continua y fortalezca los lazos entre los profesionales de la comunicación en Santo Domingo Oeste.

¡Es tiempo de avanzar!

Share:

jueves, 7 de agosto de 2025

Ambientalistas favorecen veeduría técnica para estudio de impacto ambiental del Proyecto Romero en San Juan

Santo Domingo. RD- Representantes del sector medioambiental manifestaron que ante la reciente aprobación por parte del Ministerio de Medio Ambiente de los Términos de Referencia (TDR) para el estudio de impacto ambiental del Proyecto Minero Romero, ubicado en San Juan de la Maguana, lo que procede ahora es conformar un comité técnico de personalidades y entidades científicas que dé acompañamiento en calidad de veedores para garantizar que los resultados sean confiables. 

Los especialistas coincidieron en señalar que la aprobación de los TDR no implica autorización para explotar la mina, sino que habilita el inicio de los estudios requeridos. Subrayaron que será a partir de los resultados técnicos que se determinará si el proyecto resulta ambientalmente viable o no. 

El ambientalista Víctor Almánzar, exdirector de Evaluación Ambiental del Ministerio de Medioambiente y miembro de la Comisión Ambiental de la UASD, planteó que es fundamental que haya un acompañamiento de la sociedad civil con actores clave. “Y aquí hay dos instituciones que juegan un papel fundamental, que son las academias, la Universidad Autónoma de Santo Domingo, a través de su Comisión Ambiental, y también la Academia de Ciencias, como se hizo con otros proyectos también mineros. Entonces, repito, ese acompañamiento para mí es fundamental”.

En tanto, Eli Martínez Mena, profesor de la UASD y miembro de la Comisión Ambiental de la UASD y miembro de la Comisión Ambiental de la Academia de Ciencias, expuso que la participación de entidades en ese proceso debe estar avalada por el expertise de las mismas. “Entonces, yo creo que debe hacerse. Hay, claro, personalidades dentro de la Academia de Ciencias, dentro de las universidades, dentro de muchísimas entidades que podrían formarse con un equipo multidisciplinario que dé acompañamiento y que sirva de garantía”, indicó. 

El procurador de medioambiente, magistrado Francisco Contreras expuso: “La comunidad está empoderada y es importante que la comunidad sea escuchada, que sean escuchados los técnicos y que puedan hacer levantamientos la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo que tiene excelentes técnicos, la Comisión Ambiental de la Academia de Ciencias de República Dominicana, organismos internacionales y que se le dé la participación a la comunidad, a los comunitarios, a los campesinos”.

De su lado, Nelson Bautista de la ong Acción Verde Incorporada subrayó que “en un contexto como este ya que el Estado le ha abierto una posibilidad de que si los TDR se cumplen cabalmente y puede obtener una licencia ambiental, lo menos que podemos esperar como ciudadanos y como ambientalistas es que todo el proceso que conlleve el análisis de esos TDR, el enjundioso estudio técnico que esto va a ameritar esté acompañado de instituciones debidamente acreditadas y cuya credibilidad no esté en cuestionamiento”.

Bautista afirmó que por la envergadura y las posibles consecuencias de este proyecto se hace necesario que tenga una validez académica, social y científica con todo el rigor posible.

Igualmente, el abogado ambientalista Nelson Pimentel manifestó que la emisión de los TDR constituye una oportunidad para resolver una inquietud nacional. “Con la garantía de la intervención de entidades técnicas, como la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma, como la Comisión de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Academia de Ciencias, como entidades internacionales como el PENUMA u otras de igual calidad técnica en materia de evaluación minera o de experticias técnicas mineras, para que pueda constituirse un equipo que garantice, con la debida veeduría, resultados confiables y sólidos para la tranquilidad del pueblo dominicano” 

En ese mismo orden se pronunció la ingeniera Carmen Veloz, miembro de la Comisión Ambiental de la UASD y del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), quien expresó: “Ya que se emitieron esos términos de referencia, lo que corresponde es establecer como un comité técnico que sirva de veedor a ese proceso. Debe haber esa veeduría con el expertise técnico que sea completamente independiente. Que tenga, por ejemplo, desde la Academia de Ciencias de la República Dominicana, con esos técnicos que conocemos de toda la vida, que tienen esa expertise para poder realizar ese tipo de evaluaciones, de la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, equipos internacionales que sean especialistas en evaluaciones ambientales mineras”.

En tanto, el abogado ambientalista Carlos Vargas, puntualizó que el proceso debe ser transparente y la mejor manera para lograrlo es que todos los actores participen “Ese concepto que establece la Ley de Legitimación Procesal Activa, y de transparencia, de publicidad y de participación en la justicia, significa que desde el primer momento en que se empieza a levantar la información, quién la levanta, dónde la levantan, cómo la levantan. Pero no solamente el equipo de la Academia de Ciencias o de la UASD, sino también de las universidades privadas y de otros entes privados como el CODIA, como otras asociaciones gremiales. Deben todos poder participar y todos deben poder opinar”, dijo.

Share:

Robert Polanco destaca que Hato Mayor es la provincia número 30 visitada en su gestión

_Afirma jornada “Primero Tú” de Propeep es un puente entre el Gobierno y las comunidades más vulnerables del país_

Las Malvinas, Hato Mayor. RD -El director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, destacó este jueves que en tan solo siete meses de gestión en esa institución ha visitado 30 provincias del país, llevando diversas acciones sociales que dignifican la vida de los más vulnerables, como lo ha instruido el presidente Luis Abinader.

Al encabezar una jornada de inclusión social "Primero Tú", en la comunidad Las Malvinas, de Hato Mayor, el funcionario resaltó que esos operativos sirven como puente entre el Gobierno y las comunidades más desposeídas del país.

“El programa Primero Tú es el puente entre las comunidades necesitadas y más de 20 instituciones del Gobierno que trabajan día y noche para mejorar la calidad de vida de nuestra gente”, afirmó Polanco.

Sostuvo, que también constituye el puente para que las embarazadas puedan recibir charlas, asistencia, canastillas y proteína nutricional.

De igual manera, indicó que es el puente para que los jóvenes puedan capacitarse con el INTRANT, con el Consejo Nacional de Drogas, y en cursos técnicos en el Infotep y las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional. 

El director de Propeep explicó que gracias a esas jornadas, los adultos mayores pueden acercarse a Conape para gestionar su pensión solidaria y los discapacitados acceder a dispositivos de movilidad, a través de Conadis.

Polanco dijo además, que quienes enfrentan situaciones legales relacionadas con el registro civil de declaración tardía de nacimiento, reciben asesoría gratuita por parte de profesionales del derecho.

“El presidente Abinader nos ha instruido a estar del lado de la gente, trabajando con las comunidades, junto a alcaldes, gobernadores, legisladores y líderes comunitarios. Esa es la esencia de Primero Tú: unir esfuerzos para llevar servicios reales a quienes más lo necesitan”, expuso.

Polanco destacó que los recursos del Estado son invertidos con responsabilidad social, como una forma de devolverle a los ciudadanos en atención y soluciones, lo que pagan en impuestos. 

Agregó que ese es el compromiso del presidente Abinader, “un hombre presente, humano y solidario”.

El funcionario pidió a los más de mil ciudadanos presentes en la jornada, aprovechar los servicios, ya que es una oportunidad para seguir avanzando con un gobierno que escucha y responde a las necesidades de los sectores más pobres.

*Autoridades presentes*

Robert Polanco estuvo acompañado de la gobernadora de Hato Mayor, Maribel Simón Vargas; el alcalde del municipio, Amado de la Cruz; de los diputados Carmen Ligia Barceló y Héctor Fodil Robles; de la subdirectora de Propeep, Yenny Chaljub, y del director de Dominicana Digna, Roberto Díaz, entre otras autoridades provinciales y municipales


*Dirección de Comunicación Propeep*

7 de Agosto 2025

Share:

martes, 5 de agosto de 2025

JCE habilita formulario digital “Acércate” para actualizar datos de la ciudadanía con miras a nueva cédula

Santo Domingo RD- La Junta Central Electoral (JCE) puso en funcionamiento el formulario digital “Acércate” como parte de los trabajos previos que realiza la institución en la ruta que desarrolla hacia el cambio de la cédula, previsto para iniciar en el último trimestre del año.

El “Acércate” busca tener datos de contacto actualizados de la ciudadanía, a fin de que la institución pueda comunicarse con ellos, en caso de ser necesario, antes del inicio del proceso. 

“Como se ha explicado en diferentes encuentros de socialización que el cambio de la cédula trae consigo una nueva depuración del Registro Civil. De manera proactiva la JCE tiene equipos de trabajo verificando que los datos de las actas de nacimiento coincidan con los de la cédula. En ese proceso, existe la posibilidad de que se requiera contactar al ciudadano/a para obtener de ellos cualquier información adicional o confirmación que deba ser suministrada por ellos”, explicó la JCE a través de su Dirección de Comunicaciones.

La institución recordó que, anterior al año 1997, la Cédula de Identidad y el Registro Civil se manejaban por separado de manera que para una persona obtener cédula no se requería de su acta de nacimiento.

Señala que esa problemática se ha ido solucionando en la medida que se han desarrollado los diferentes procesos de transformación y modernización llevados a cabo por la JCE, así como los esfuerzos realizados en ocasión de renovaciones anteriores, sin embargo, pueden persistir situaciones que ameriten contactar a la ciudadanía para ser atendidas.

En esta ocasión se está trabajando de manera previa al proceso de cambio de cédula para que, finalmente, la ciudadanía cuente con un registro civil depurado, procurando agilizar el proceso de verificación que permita subsanar cualquier situación identificada, antes de que el ciudadano/a se presente a solicitar su nuevo documento.

Al formulario digital de contacto “Acércate” se accede de manera directa a través del enlace acércate.jce.gob.do y está colgado en el portal digital de la JCE. También estará siendo difundido en los demás canales digitales de la institución.

En el mismo solo se requiere completar los datos de contacto que se indican y enviarlo, por esa misma vía, para que estén disponibles en caso de que un representante de la institución requiera establecer comunicación con algún ciudadano/a.

Se recuerda que la JCE está trabajando de manera permanente y proactiva en el proceso de cambio de cédula, para que una vez inicie, la ciudadanía cuente con un servicio ágil, efectivo, depurado y seguro. 

Dirección de Comunicaciones 

5 agosto de 2025

Share:

viernes, 1 de agosto de 2025

SNS Y SRSO capacitan a colaboradores sobre Sensibilización en la Gestión de Residuos Peligrosos

Santo Domingo, RD- “Es de vital importancia que los colaboradores de hospitales y los propios usuarios que acuden a los centros de salud conozcan los procedimientos y prácticas que se implementan en entornos de atención, para prevenir la transmisión de infecciones y proteger la salud, tanto de los pacientes como el personal sanitario, incluidos los médicos internos”.

Así lo explicaron especialistas en el taller de Sensibilización en la Gestión de Residuos Peligrosos, dirigido a periodistas encargados de las áreas de Comunicación y/o Relaciones Públicas y gestores de las Redes Sociales de los diversos hospitales y otros centros del Gran Santo Domingo y Monte Plata, del Servicio Regional de Salud Ozama (SRSO), que dirige el doctor Edisson Féliz Féliz.

El encuentro, como parte de las continuas capacitaciones del Servicio Nacional de Salud (SNS) y el SRSO para seguir formando y especializando a los colaboradores, estuvo coordinado por Comunicación Estratégica de la Regional Ozama, departamento que dirige Ada Guzmán, e impartido por los especialistas José Arístides, coordinador de Gestión Ambiental del SNS, y el doctor Mariano Polanco (Epidemiólogo) del SRSO.

En la jornada se capacitó sobre las actividades programadas a realizar con miras al 2026, sobre la gestión de Residuos Peligrosos, a través de la orientación, campañas, promociones de protección al medio ambiente, Responsabilidad Social y otros.

Se amplió sobre la importancia de la Bioseguridad y la ley de desechos sólidos, para un correcto uso de estrategias de prevención en los centros para cuidar a los usuarios y a los propios colaboradores de enfermedades asociadas a los servicios de salud.

En ese sentido, el epidemiólogo Mariano Polanco, resaltó sobre la bioseguridad como un conjunto de normas para garantizar un ambiente seguro dentro de los hospitales y prevenir riesgos asociados con la exposición a agentes biológicos.

Reiteró como medidas el lavado de manos, uso de guantes, de mascarillas y protección ocular, ropa adecuada, evitando tener calzado abierto, desinfección, esterilización y el correcto manejo de equipos médicos.

De su lado, José Arístides, coordinador de Gestión Ambiental del SNS, valoró el trabajo realizado por los comunicadores sobre la orientación a nivel interno y externo para la protección del medio ambiente, y se programó las estrategias para próximas acciones y campañas para sensibilizar sobre la Gestión de Residuos Peligrosos.

En el encuentro participaron, además, Bernarda García, encargada de la División de Medicamentos e Insumos SRSO, y Tomasina Ulloa, titular de la Oficina de Libre Acceso a la Información (OAI).

Ada Guzmán

Comunicación Estratégica SRSO

Share:

DIDA inicia campaña "QUE NADIE INVENTE CON TUS DERECHOS en Expo Vega 2025

La Dirección General Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), dejó abierto este jueves el stand informativo en las instalaciones de la Feria Expo Vega 2025 en la provincia del mismo nombre.

El director general de la DDA, Elías Báez informó  el Stand de la institución estará abierto hasta el domingo, orientando a los afiliados sobre Salud, Pensiones y Riesgos Laborales. 

Asimismo agregó que la gestión que encabeza se ha propuesto llegar a cada dominicano promoviendo los derechos de los afiliados como una forma de preservar y garantizar el mejor servicio a quienes cotizan en el Sistema de Seguridad Social.

Báez precisó que en cada lugar y tiempo donde haya una cantidad considerable de personas la DIDA estará presente. “Expo Vega 2025 es un escenario de vital importancia para llevar las informaciones que necesitan los afiliados para sus derechos sean respetados y sus reclamos atendidos con el rigor que manda la ley”, sostuvo Báez.

Expo Vega, es un evento que reúne a más 150 empresas y diferentes actores sociales, que promueven el desarrollo y el fortalecimiento de la economía y se dan cita protagonistas de la vida social, política y económica de toda la región del Cibao.

De igual manera es un foco importante para promocionar las acciones que ejecuta la DIDA en todo el territorio nacional velando por la o cumplimiento de los derechos de los afiliados.

Con la visita del director Elías Báez a la vega se inicia en esa demarcación la campaña “Que Nadie Invente con Tus Derechos”, la que persigue empoderar a cada uno de los ciudadanos registrados en el sistema de seguridad social de los derechos que les asiste en materia de salud, riesgos laborales y pensiones. 

Con esta promoción la DIDA reafirma su compromiso de estar siempre del lado de los actores número uno del sistema y quienes sostienen y soportan la estabilidad de los servicios.

Share:

IDOPPRIL y Ayuntamiento La Vega buscan fortalecer protección de trabajadores municipales ⁣

_El doctor Agustín Burgos y la alcaldesa Amparo Custodio firman acuerdo interinstitucional._⁣

La Vega. RD– A fin de garantizar la seguridad de los trabajadores del Ayuntamiento de La Vega, el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) y el gobierno municipal suscribieron un convenio entre ambas entidades.⁣

El acuerdo está sustentado en la Ley 87-01 del Sistema Dominicano de Seguridad Social. Busca asegurar a los colaboradores del cabildo la entrega de subsidios por discapacidad temporal a causa de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, así como otros beneficios establecidos por el Seguro de Riesgos Laborales.⁣

La rúbrica fue encabezada por el director ejecutivo del IDOPPRIL, doctor Agustín Burgos, y la alcaldesa del municipio La Vega, Amparo Custodio. Ambos reafirmaron su compromiso con la salud y el bienestar de dichos servidores públicos.⁣

El acuerdo garantiza que los empleados que sufran lesiones o incapacidad durante el desempeño de sus funciones estarán cubiertos por los beneficios y subsidios correspondientes, gestionados por el IDOPPRIL, hasta por un período máximo de 52 semanas, si fuese necesario.⁣

Este esfuerzo conjunto refuerza la cultura de prevención, atención y respaldo social a los trabajadores del sector público. Asimismo, consolida una alianza interinstitucional orientada al desarrollo humano y la dignidad laboral en el Ayuntamiento de La Vega.

Share:

Movimientos dentro del CDP muestran apoyo a plancha encabezada por José Beato

Santo Domingo, RD- Representantes de  varios movimientos periodísticos dentro del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), se reunieron esta mañana en la capital del país para coordinar acciones en la formación de un frente unitario para respaldar una plancha que encabezaría el periodista José Beato.

Entre los participantes  figuran los representantes de los movimientos Rafy Durán, Movimiento Juan Andújar, el Movimiento Transformación y Etica surgido en New York que representa periodista Erasmo Chalas Tejeda, y el sector del Movimiento Marcelino Vega que encabeza Aurelio Henríquez, actual presidente nacional del CDP,  y al que tambien se sumarían otros movimiento del Cibao, igualmente por periodistas independientes, entre ellos el prorfesor Félix Almonte y Miguel A. Guerrero.

Entre los comunicadores que se reunieron en la sede del Colegio Médico Dominicano en el sector La Julia, estuvieron el licenciado Rafael Polanco, ex candidato a presidente del CDP en las pasadas elecciones y quien se mostró a favor de cualquier iniciativa de cambio dentro del gremio periodistico. Igual asistieron Daniel Cardenas, Domi García Saleta, Sebastían Solis, Alexis Almonte, Aquilino Lugo, Francisco Marte candidato a la Secretaria general en la Seccional del Distrito Nacional, Siddy Roque, candidata a la presidencia del IPPP por el grupo del Marcelino Vega que represetan Aurelio Henriquez y José Beato, Santo Asencio y David R. Lorenzo.

Los participantes plantearon la necesidad de que en los próximos días se proceda a la inscripción de la plancha, la cual quedaría conformada este fin de semana.

Share:

jueves, 31 de julio de 2025

Robert Polanco afirma que Abinader consolida un modelo de gobierno cercano y al servicio de la gente

_El presidente Abinader encabeza la jornada de inclusión social "Primero Tú" en la comunidad Villa Cerro, en Higüey, La Altagracia_

Higüey, RD- El director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, afirmó este jueves que el presidente Luis Abinader ha consolidado un modelo de gobierno cercano, que trabaja al servicio de la gente y transforma la vida de los más vulnerables.

Polanco habló durante la jornada de inclusión social “Primero Tú”, que encabezó el presidente Luis Abinader, en la comunidad Villa Cerro, en Higüey, provincia La Altagracia, donde destacó que la política social del mandatario ha contribuido significativamente a reducir la pobreza en todo el país.

“El pasado 27 de febrero, durante su rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, el presidente Abinader reveló que la pobreza general en el país se redujo del 23% al 18%, y la pobreza extrema del 3% al 2%, lo que significa que más de 440,000 dominicanos han salido de la pobreza y alrededor de 80,000 han superado las condiciones de pobreza extrema”, afirmó Polanco.

El funcionario enfatizó que estos avances también se reflejan en estudios de opinión pública que indican que sólo el 1% de los ciudadanos considera la pobreza como una de sus principales preocupaciones, lo que demuestra el impacto real y positivo de las políticas sociales implementadas por la actual administración.

En ese sentido, Polanco aseguró que el programa “Primero Tú” es una herramienta fundamental para acercar los servicios del Estado a la población más necesitada, con la movilización de instituciones como Promipyme, SeNaSa, el Ministerio del Trabajo, Conani y Supérate, con las que se promueve más educación, salud, protección social y oportunidades para los más necesitados.

Afirmó que el presidente Abinader ha demostrado con hechos que está del lado del pueblo, construyendo una sociedad más justa, solidaria y con mayores oportunidades para todos.

En definitiva, estamos aplicando la visión del presidente Abinader de un gobierno que trabaja por y para el pueblo. Ese es el modelo de gestión que estamos fortaleciendo: el que escucha, el que resuelve y el que está presente en cada rincón del país, afirmó.

El director de Propeep instó a los comuneros de Villa Cerros a aprovechar todos los servicios que ofrece la jornada de inclusión social, los cuales son brindados de manera gratuita y están pensados para mejorar su calidad de vida.

Durante la jornada, cientos de familias accedieron a servicios gratuitos de salud, educación, protección infantil, financiamiento para emprendedores y oportunidades de empleo para jóvenes y adolescentes.

*Autoridades provinciales y municipales*

El presidente Abinader estuvo acompañado también por el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps; de la gobernadora Daysi De Óleo; de la subdirectora de Propeep, Jenny Chajlub, y el director de Dominicana Digna Roberto Díaz, entre otros funcionarios y autoridades provinciales y municipales.

*Instituciones participantes de la jornada*

Entre las instituciones que participan en la jornada se encuentran el Servicio Nacional de Salud (SNS), el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), el Consejo Nacional del Envejecimiento (Conape), el Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia (Conani), las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, los Comedores Económicos, el programa Súperate, la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Infotep, Promypine, Desarrollo de la Comunidad y el Ministerio del Trabajo, entre otros.

Dirección de Comunicaciones de Propeep

31 de julio de 2025

Share:

INDRHI instalará compuertas en canal Ulises Francisco Espaillat; anuncia cierre por cinco días de éste y del canal Ms Bogaert

SANTIAGO. RD- Como parte de las labores para la gestión sostenible de las aguas superficiales, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) informó que estará realizando labores de mantenimiento y mejora en los sistemas de riego Monsieur Bogaert y Ulises Francisco Espaillat (UFE) en esta provincia, en aras de garantizar el agua para sus diferentes usos.

Olmedo Caba Romano, director ejecutivo de la entidad, ofreció las informaciones tras culminar una reunión con las Juntas de Regantes UFE y Ms. Bogaert, donde concertaron que ambos sistemas permanecerán cerrados desde el domingo 03 de agosto a las 6:00 a.m. hasta el viernes 08 de agosto a las 6:00 p.m.

Caba Romano explicó que los trabajos contemplan la construcción de la obra de toma del acueducto de Navarrete, a cargo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), así como la instalación de dos nuevas compuertas con sus respectivos mecanismos en el canal UFE, con el objetivo de optimizar los servicios de abastecimiento de agua potable y de riego en la demarcación.

Destacó que la intervención beneficiará de manera directa a los acueductos que se abastecen a través de dichos canales y a los productores agrícolas que cultivan en toda su extensión. 

En el caso del UFE son unos 76 kilómetros desde Santiago hasta Hatillo Palma, irrigando 224,289 tareas y trabajadas por 5,728 usuarios, además de suplir de agua a los acueductos de Cienfuegos, Zona Franca Pisano, Villa González y Navarrete. Mientras que el canal Monsieur Bogaert, de 37 kilómetros de longitud, va desde Santiago hasta Boruco, Ámina, garantizando el riego de 136,485 tareas, beneficiando a 1,753 usuarios, al tiempo que abastece los acueductos de La Canela, Hato del Yaque y Villa Bao.

La intervención en las vías de conducción se ejecuta a través de la dirección regional del INDRHI en Alto Yaque del Norte, en coordinación con INAPA, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN) y las Junta de Regantes de los canales Ms Bogaert y Ulises Francisco Espaillat.

Share:

Profesionales de la comunicación respaldan investigación contra la extorsión disfrazada de periodismo y piden proteger la crítica responsable

Santo Domingo. RD- Un grupo de reconocidos profesionales de la comunicación respaldó este jueves la posición de la fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, de investigar los casos de extorsión y chantaje cometidos por seudo comunicadores que utilizan medios de comunicación y plataformas digitales para delinquir.

Los profesionales formados y egresados de universidades y con más de 20 años de ejercicio en el ámbito de la comunicación, dijeron ser los más preocupados por el creciente deterioro y desprestigio del oficio.

Mediante un comunicado público, manifestaron su apoyo a que los tribunales determinen, conforme al debido proceso, quiénes son responsables y quiénes no, ya que el ejercicio de la comunicación debe ser adecentado.

Sin embargo, advirtieron que este proceso no puede convertirse en una herramienta para intimidar voces críticas ni para acallar a quienes ejercen un periodismo honesto, incómodo o frontal.

“En la República Dominicana todos nos conocemos, y si hay personas utilizando la comunicación para extorsionar o chantajear, que se les identifique con nombre y apellido, que se presenten pruebas públicas y que se les lleve ante los tribunales. Pero no permitiremos que paguen justos por pecadores”, expresaron.

El grupo hizo un llamado a las autoridades, a los gremios periodísticos y a la sociedad a acompañar un proceso de depuración real, transparente y equilibrado, que distinga entre quienes ejercen el periodismo con ética y quienes lo usan como fachada para delinquir. “El periodismo responsable es vital para la democracia, pero el chantaje disfrazado de comunicación es una amenaza que todos debemos rechazar”, agregaron.

El comunicado fue firmado por comunicadores de distintas generaciones y medios, con amplia presencia en la vida pública, quienes comparten el compromiso de proteger la credibilidad y la dignidad del oficio. Entre ellos figuran: Elvin Castillo, José Peguero, Jaime Rincón, Iluminada Muñoz, Patricia Pérez, Lorenny Solano, Jhonny Vázquez, Odalis Castillo, Ramón Tolentino, María Rodríguez, Carlos Tomás del Pozo, Nadia Andújar, Julio Alberto Martínez y Félix Lajara.

Share:

lunes, 28 de julio de 2025

Director IDOPPRIL destaca rol de padres para formar ciudadanía sana ⁣

Doctor Agustín Burgos encabeza agasajo a los progenitores que sirven en este órgano asegurador.


Santo Domingo. RD- El Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) celebró a los padres que trabajan en la institución, como una forma de homenajear a aquellos dadores de vida en su día.⁣

En la actividad, su director ejecutivo, el doctor Agustín Burgos, refirió que, así como los trabajadores se colocan los equipos de protección personal (EPP) para ejercer en lo laboral, un padre equipa a sus hijos en la vida para salir adelante sanamente.⁣

Manifestó que un padre es quien protege, vela, prevé, dedica su tiempo y es el sostén del hogar. Además, es el que causa risas, momentos de seriedad y comparte las ocurrencias con sus hijos.⁣

Burgos también dijo que los padres son importantes dentro y fuera de la organización de servicios. Por tal razón, a su juicio, merecen no dejar pasar una fecha como esta, agradándolos con detalles en su día. ⁣

En el encuentro especial, los padres colaboradores del IDOPPRIL compartieron rifas, regalos y una rica picadera.⁣

La celebración se realizó en el salón de eventos de la Cooperativa de los Trabajadores de la Salud e Instituciones Afines (COOPNASALUD).

Share:
DERECHOS RESERVADOS © CACHIMBO RD | DISEÑADO POR Absan Tecnology
|