• Enter Slide 1 Title Here

    This is slide 1 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words. This is a Blogger template by NewBloggerThemes.com...
  • Enter Slide 2 Title Here

    This is slide 2 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words. This is a Blogger template by NewBloggerThemes.com...
  • Enter Slide 3 Title Here

    This is slide 3 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words. This is a Blogger template by NewBloggerThemes.com...

miércoles, 8 de octubre de 2025

Presidente Abinader inaugura paso a desnivel 27 de Febrero–Isabel Aguiar para mejorar movilidad de más de un millón de personas y reduciendo un 40% tiempos de traslado entre Santo Domingo Oeste, el Sur y el Distrito Nacional

_Mandatario destaca que esta obra forma parte de un plan integral, donde se construirá la terminal de Santo Domingo Oeste mediante un acuerdo público-privado y estará el teleférico, que, junto con el metro, mejorará significativamente el transporte, incluso para las personas que vienen del Cibao hacia el sur de Santo Domingo._

Santo Domingo OOeste.RD– El presidente Luis Abinader dejó inaugurado este miércoles el paso a desnivel de la Prolongación 27 de Febrero con la avenida Isabel Aguiar, una obra esperada por décadas que marca un antes y un después en la movilidad del Gran Santo Domingo, devolviendo tiempo, seguridad y calidad de vida a más de un millón de conductores y pasajeros que transitan diariamente este corredor vial.

Con la puesta en servicio de este paso a desnivel, se estima una reducción de hasta un 40% en los tiempos de traslado entre Santo Domingo Oeste, el Sur y el Distrito Nacional y también se proyecta un ahorro significativo en combustible y costos operativos, mayor productividad laboral, reducción de accidentes.

En el acto, el mandatario, acompañado del ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, resaltó que esta obra forma parte de un plan integral para descongestionar y mejorar el transporte masivo en el Gran Santo Domingo y en todo el país.

El jefe de Estado explicó que, junto a esta infraestructura, se construirá una terminal de Santo Domingo Oeste mediante un acuerdo público-privado, donde también estará el teleférico que se proyecta esté listo a mediados del próximo año y agregó que es toda una combinación de estas obras que junto con el metro va a mejorar significativamente el transporte masivo y el transporte en general de Santo Domingo Oeste, del sur e incluso de las personas que vienen del Cibao hacia el sur de Santo Domingo.

Indicó además que esta obra conjuntamente con el kilómetro 9, la Avenida República de Colombia y el tramo faltante de la Avenida Ecológica, que se aperturará el mes próximo y contribuirá a descongestionar la entrada a Santo Domingo.

Resaltó, además, los avances del Gobierno en obras de agua potable, señalando que el acueducto Barrera de Salinidad en Santo Domingo Este ya tiene un 50% de avance y está proyectado para completarse en diciembre. Sobre Santo Domingo Oeste, indicó que se mejora la toma de Haina y que el acueducto de Hatillo ofrecerá solución por una década, aportando 10 metros cúbicos de agua especialmente para la zona oeste.

El mandatario hizo enfasis en la integración general y la planificación de las obras públicas en términos de agua potable, transporte y mejoramiento de drenaje pluvial. Asimismo, anunció la licitación del puente sobre el río Ozama.

 


El presidente Abinader afirmó que “Santo Domingo Oeste está cambiando… ustedes perdían alrededor de 20 minutos para llegar a sus casas… ya a partir de esta tarde van a llegar mucho más rápido. Estas son las obras que agregan calidad, obras hechas con eficiencia y obras hechas con transparencia”.

Finalmente, aseguró que con estas obras de infraestructura y el impacto social que representan se va mejorando la calidad de vida de la gente. "Vamos a seguir trabajando, guiándonos con todo nuestro plan, lo que hemos hecho, lo que estamos haciendo y también todo lo que falta por hacer".

*Inversión responsable y sin deuda*

La obra tuvo una inversión de alrededor de RD$2,000 millones, provenientes de los fondos de la renegociación del contrato con AERODOM, lo que permitió su ejecución sin recurrir a préstamos, en línea con la política de inversión responsable y transparente del Gobierno.


Esta infraestructura representa un avance estratégico en el reordenamiento vial de la capital, al conectar de manera directa el Sur del país con el Distrito Nacional y Santo Domingo Oeste, a través de la Autopista 6 de Noviembre y la avenida 27 de Febrero. Enlazará próximamente con el túnel de la avenida Luperón esquina 27 de Febrero, atravesando la Plaza de la Bandera en sentido norte-sur. 

*Una conexión vital para el Gran Santo Domingo*

La nueva estructura forma parte del plan integral de movilidad impulsado por el Gobierno, que incluye la interconexión con el túnel de la avenida Luperón y la Plaza de la Bandera, y busca descongestionar de manera definitiva uno de los puntos más transitados del Gran Santo Domingo.


Este paso a desnivel de 480 metros de longitud está compuesto por tres tramos y un distribuidor tipo trompeta de dos niveles con ocho rampas operacionales, que facilitan el flujo continuo en ambos sentidos. Las vías marginales cuentan con seis carriles laterales (tres por sentido) para tránsito pesado y liviano, asegurando un desplazamiento más eficiente y seguro.

Construido en hormigón armado y vigas postensadas, el proyecto incorpora muros tipo New Jersey, señalización vertical y horizontal, barandas de protección, iluminación LED y un paisajismo diseñado para armonizar con el entorno urbano. Uno de los elementos más innovadores es su sistema de drenaje, con capacidad para un millón de galones de agua, conectado a la cañada de Guajimía, que garantiza la evacuación permanente de lluvias y previene inundaciones en toda la zona.

El paso a desnivel fue diseñado bajo los estándares internacionales AASHTO 2018, garantizando una estructura segura, duradera y de alta eficiencia operativa, con una velocidad de diseño de 50 km/h que permite un tránsito fluido sin necesidad de semáforos.

*El compromiso del Gobierno se refleja en obras que transforman vidas* 

De su lado, el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, destacó que la calidad de las obras públicas se logra con buena ejecución, supervisión y pagos a tiempo, condiciones garantizadas por el Gobierno del presidente Luis Abinader, al tiempo que resaltó la solidez de la nueva infraestructura.

Manifestó que el compromiso del Gobierno se refleja en obras que transforman vidas, valorando el seguimiento directo del presidente Abinader y la integración de la comunidad. Destacó que esta obra se inició en abril de 2024 y hoy, dieciocho meses después, se entrega al pueblo dominicano como muestra de gestión responsable y compromiso con el desarrollo vial.

Anunció la pronta entrega del edificio del Tribunal Constitucional y la construcción de la trinchera de la Plaza de la Bandera, además de proyectos como el elevado del kilómetro 28, la ampliación de la carretera Sánchez y la avenida Ecológica hacia el puerto de Caucedo.

Entre las obras en ejecución también citó el corredor Monte Plata–Bayaguana–Hato Mayor, las circunvalaciones de San Francisco de Macorís, Navarrete e Higüey, y la mejora del Malecón de Samaná. Informó que en enero se licitarán 53 puentes con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), reafirmando el compromiso del Gobierno con el desarrollo vial del país.

En tanto, el senador de la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras, expresó que esta obra fue prometida por los gobiernos anteriores y nunca cumplieron, hoy se hace realidad gracias al compromiso y la coherencia del Gobierno del presidente Abinader para mejorar la vida de la gente.

Estuvieron presentes, el expresidente de la República, Hipólito Mejía; el presidente del Tribunal Constitucional, magistrado Napoleón Estévez Lavandier; los ministros, de la Presidencia, José Ignacio Paliza; Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paino Henríquez; la gobernadora por la provincia de Santo Domingo, Lucrecia Santana; el alcalde de Santo Domingo Oeste, Francisco Peña; el director de la Digesett, general Pascual Cruz Méndez y el presidente de la Constructora JM, Pedro Ureña.

_*Dirección de Prensa del Presidente*_

Share:

Jóvenes adultos entre 21 a 43 años de edades inscripto en la Fundación Dominicana de Accidente Cerebral (Fundace) tiene algún tipo de discapacidad

Punto. - Por la cantidad de casos que nos llegan a Fundace, ha habido un aumento considerable en jóvenes adultos.

SANTO DOMINGO, RD- Entre un 75% a 80% de los sobrevivientes adultos jóvenes que han sufrido accidente cerebral y que han ingresado a la Fundación Dominicana de Accidente Cerebral en los últimos tiempos, poseen algún tipo de discapacidad,  así lo revela el presidente de la organización, el periodista y psicólogo clínico, Feliz Vinicio Lora.

Así mismo Lora, que también es un sobreviviente de ACV, manifiesta que esa población de personas víctimas de la consecuencia de los accidentes cerebrales, oscilan entre edades de 21 a 43 años.

Expresa Vinicio Lora, “por la cantidad de casos que nos llegan a Fundace, ha habido un aumento considerable en la población de jóvenes adultos que han sufrido accidentes cerebrovasculares”.

Dos grandes estudios científicos de este año, uno revista científica Stroke  de la American Stroke Association y de la revista The Lancet, expresan por separado,  un aumento considerable de los casos de ACV en adultos jóvenes y mujeres, de la población entre 18 a 45 años de edad

Expresa Feliz Vinicio, que la discapacidad que esa población posee puede ir desde problema físico, del habla, de la memoria, del sentido de la visión y la audición, pensamiento, razonamiento, intelectual y muchas alteraciones cognitivas. 

Y la gran mayoría de ellos, afirma, presentan cambios emocionales, como tristeza, frustración, ansiedad y miedo. “Una persona activa que, de repente, no puede, hablar, asistir a su universidad o a su centro de trabajo”.  

“Estos datos que tenemos coincide con los datos de la Sociedad Dominicana de Neurointervencion y Neurología Vascular”, indica activista de la prevención de ACV.

Atendiendo a esa situación, la Fundación Dominicana de Accidente Cerebral (Fundace), apoyado por Sociedad Dominicana de Neurointervencion y Neurologia Vascular , esta desarrollando la campaña titulada “A los jóvenes también les...ACV”, con el objetivo de educar y concientizar a la población general sobre los riesgos del ACV en cualquier edad y sexo. 

Esta campaña culminará con la 4ta. Caminata “Ejercitando el cerebro”, el domingo 26 de octubre en el Parque Iberoamérica, a las 9:00 de la mañana. 

La cuarta edición de la caminata "Ejercitando el cerebro", cuenta con el respaldo del Sistema Nacional de Salud (SNS), Banco Popular, Banco BHD, Ministerio de Interior y Policía, instituciones que se suman a esta noble causa, demostrando su compromiso social con la salud y el bienestar de la población.

Share:

lunes, 6 de octubre de 2025

Hecmilio Galván: el cacao es el futuro del país

Destacan inversión desde el FEDA de más de 85 millones en el sector cacaotero dominicano 

Santo Domingo. RD- A propósito de celebrarse el día primero de octubre, el Día Nacional del Cacao,  el director del Fondo Especial para el desarrollo Agropecuario (FEDA), Hecmilio Galván, realizó con éxito  este viernes, el ´´Seminario Nacional Sobre la Producción del Cacao en RD´´, donde presentó el informe de evaluación del programa para la renovación y transformación de la cacao cultura dominicana 2022-2025, celebrado en el Auditorio del Jardín Botánico y aseguró la importancia de este cultivo en las exportaciones con más de 700 millones de dólares de exportación este año, la generación de más de 30 mil empleos, pero sobre todo, la protección del medio ambiente.

A través del Programa Nacional de Transformación y Renovación de la Cacaocultura ´´Tamo en Cacao´´, desarrollado por el FEDA, se han beneficiado de forma directa 5,073 productores de cacao, con una inversión de RD$85,174,875 pesos con el objetivo de renovar y transformar el sector cacaotero dominicano mediante la inversión en áreas fundamentales para el desarrollo y la sostenibilidad. 

Hecmilio Galván, destacó la importancia del cacao para la economía dominicana.

´´El cacao es uno de nuestros productos principales de importación, que ha mantenido su posicionamiento a lo largo de la historia, mientras la caña, el café y el banano han subido y bajado, el cacao se mantiene, ya eso es un indicador, una señal que debemos captar y seguir apoyando a los productores de tan importante cultivo ´ ´, puntualizó Galván. 

Sobre el programa ´´Tamo en Cacao´´

Dentro de los logros más trascendentales de este programa, fueron destacados los siguientes; entrega de 1,572,741 plántulas a 2,720 productores de cacao a nivel nacional, capacitación de 2,228 productores de cacao, construcción de tres centros de acopio y un túnel de secado, así como 8,000 metros cuadrados en 11 viveros para producir plántulas de alta calidad. 

Se entregaron, 9,795 herramientas agrícolas a agricultores para mejorar sus actividades culturales como poda y limpieza, 125 mujeres capacitadas en chocolatería pertenecientes a 15 microempresas que se dedican a la transformación del cacao.  

Además, se realizaron muestra nacionales e internacionales de chocolate dominicano realizado en Expo Belgium Dominicana en septiembre del año 2023 en Ostende, Bélgica. 

También el proyecto de modernización con maquinarias nuevas de la agroindustria procesadora de cacao a la Asociación de Mujeres Los Naranjos de Castillo y se celebraron dos festivales de cacao para promocionar el consumo de chocolate en la provincia Barahona y Duarte respectivamente. 

En dicho seminario se realizaron interesantes paneles, en donde abordaron diversos temas como; retos y oportunidades del sector cacaotero dominicano, perspectivas de mercado y exportación, comercialización y acceso a nuevos mercados internacionales, innovación, financiamiento y apoyo, entre otros. 

Contó con la ponencia magistral de Johnny Molina de la Comisión del Cacao, José Efraín Camilo de Rizek Cacao, así como de Francisco López Roig de Agro Cacao.

En el evento estuvo presente, la presidenta del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP) Maritza López; José Offerman, del Ministerio de Agricultura; Juan Tomás Pérez Rodríguez de INDOCAFÉ;  del MIVED, Kenny Mora y Thomás Tavares; del  INCA, Gabriela Tavares, así como diversos productores de cacao, organizaciones y empresas importadoras de cacao.

Con este seminario, el director del FEDA, Hecmilio Galván muestra su compromiso, dedicación y entrega para que los productores continúen sembrando cacao en todo el país.

Share:

Digeig reconoce al SRSO por cumplir estándares de Transparencia y garantizar Libre Acceso a la Información Pública

Santo Domingo, RD- La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) reconoció al Servicio Regional de Salud Ozama (SRSO) por haber cumplido con los estándares en el Ranking de Transparencia y garantizar el Derecho de Libre Acceso a la Información Pública.

El pergamino de reconocimiento fue entregado al director del SRSO, doctor Edisson Féliz Féliz, quien manifestó su regocijo por convertirse la institución que dirige en un referente de ética y transparencia en cada proceso que realiza.

“Viniendo de la persona de la doctora Milagro Ortiz Bosch, nos sentimos altamente honrados en recibir este reconocimiento, con el compromiso de continuar haciendo las cosas bien como quiere nuestro Presidente de la República, como quieren los ciudadanos, y como debe ser”, expresó el doctor Féliz Féliz.

Este reconocimiento, recibido por Tomasina Ulloa, encargada de la Oficina de Acceso a la Información (OAI), y por Bernarda García Rivera, encargada de la División de Abastecimiento de Medicamentos del SRSO, lo entrega la DIGEIG, que dirige la doctora Milagros Ortiz Bosch, a las instituciones que cumplen con los estándares establecidos en la Transparencia y el Libre Acceso a la Información para la ciudadanía.

De su lado Ulloa, como responsable de la OAI destacó el gran esfuerzo en conjunto con las diversas áreas de la institución para que este galardón sea posible.

Esta acción forma parte del programa gubernamental Semana del Derecho a Saber 2025

Ada Guzmán

Comunicaciones SRSO

Share:

JCE-IESPEC concluye primer taller en materia de registro civil para periodistas y comunicadores en SD y Santiago

Santo Domingo. RD- La Junta Central Electoral (JCE), a través de su Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil (IESPEC) y bajo la coordinación de la Dirección de Comunicaciones, finalizó este sábado con la entrega de certificados del “Curso especializado sobre la Ley 4-23, Orgánica del Registro Civil y su reglamento de aplicación”, dirigido a periodistas y comunicadores.

Este curso tuvo una duración de cuatro sábados (de 9:00 a. m. a 5:00 p. m.) y fue impartido de manera simultánea en Santo Domingo (en el IESPEC y en la Universidad Católica Santo Domingo, UCSD), mientras que en el interior se realizó en Santiago de los Caballeros.

Con este curso la JCE capacitó a 82 periodistas y comunicadores: 59 participantes en Santo Domingo y 23 en Santiago.

Entrega de certificados Santiago

La miembro titular del Pleno de la JCE, Hirayda Marcelle Fernández Guzmán, tuvo a su cargo las palabras de clausura del curso especializado sobre la Ley 4-23 y su Reglamento de Aplicación en Santiago, donde indicó que es la primera vez que se realiza una formación de esta naturaleza sobre la citada pieza y que espera sea solo una de tantas.

Agradeció a los periodistas y comunicadores por atender al llamado de la JCE y los instó a integrar los conocimientos adquiridos en la implementación y práctica de su ejercicio diario, convirtiéndose en difusores de lo aprendido.

“Esperamos que las informaciones que ustedes hayan recibido con todo el amor del mundo y con la mejor disposición de cada uno de los docentes que hemos participado en los tres cursos, que de manera simultánea se han impartido en estas cuatro semanas, sean de mucho provecho para todos, que sigan con el mismo ánimo, motivándose a participar en iniciativas como estas y que vean esto como una herramienta para hacer más efectivo, eficiente y creíble el trabajo que ustedes tan honrosamente desempeñan cada día”, concluyó Fernández Guzmán.

Fernández Guzmán impartió la conferencia “La desinformación y su impacto en el Registro Civil", donde los participantes analizaron las diferentes formas de desorden informativo, información errónea, desinformación y mal información y sus efectos en la opinión pública.


IESPEC agradece participación y acogida  

Por su parte, Daiyud Bretón Alba, vicerrectora académica del IESPEC, agradeció a los participantes por el compromiso mostrado y por sus excelentes prácticas finales. 

“La verdad que su participación activa, sus debates y análisis constantes fue lo que hizo especial este espacio de construcción de conocimiento”, subrayó.

El acto de entrega de certificados en el IESPEC a los participantes de este taller estuvo encabezado por su rector, Felipe Carvajal y la directora de Comunicaciones de la JCE, Suedi León Jiménez.

Carvajal, les expresó que el conocimiento adquirido en este curso especializado los faculta para servir mejor a la sociedad desde el ejercicio del periodismo, con profundidad, rigor y transparencia y al mismo tiempo le agradeció su participación.

Entrega de certificados en la UCSD

Asimismo, la entrega de los certificados en la UCSD la realizaron el miembro de la Junta de Regentes del IESPEC, José Lino Martínez y la vicerrectora de Investigación y Postgrado del IESPEC, Laura Casado Ortiz.

Sobre la capacitación  

El programa de capacitación se centró en la Ley 4-23, que regula el Sistema Nacional de Registro del Estado Civil, y tuvo como propósito fundamental fortalecer los conocimientos de los comunicadores sobre su contenido y aplicación.

A lo largo del programa los participantes analizaron el origen, la evolución y la función actual del Registro Civil dominicano, incluyendo su estructura, los servicios que ofrece y los documentos oficiales que expide.

Esta iniciativa de la JCE busca mejorar la calidad y precisión de la cobertura informativa sobre temas vitales del Estado Civil. Fomentando una comprensión crítica de la ley y promoviendo una comunicación más responsable que contribuye directamente al fortalecimiento de la institucionalidad democrática del país.

Dirección de Comunicaciones 

06 de octubre de 2025

Share:

Damn Goldo & Sin Nombre presentarán en Escenario 360 su Gran Concierto


Santo Domingo. RD- Damn Goldo y Sin Nombre, dos de los talentos más versátiles de la escena urbana dominicana, se preparan para subir a escena con su gran concierto este próximo 10 de octubre a las 8:00 p.m. en Escenario 360, bajo la producción de Covi Entertainment y Vibras en Vivo.

Los artistas que se caracterizan por fusionar generos como hip hop, afrobeat, reguetón y trap latino en un estilo propio, prometen una noche cargada de sorpresas, invitados especiales, así como de un recorrido por su mezcla de letras íntimas con jerga cruda sobre melodías profundas.

Damn Goldo y Sin Nombre se harán acompañar de una puesta en escena cargada de luces y visuales, diseñada para resaltar la esencia de su estilo.

Este concierto contara con la participación de los artistas invitados Aaron 21 y Branny quienes formaran parte de esta electrizante propuesta musical junto a Damn Goldo y Sin Nombre.  

Su propuesta conecta la calle con la vulnerabilidad, envuelta en hooks inmediatos y una estética exportable que busca trascender fronteras.

 Las boletas están a la venta en www.Ticketmax.com.do

Share:

Miguel Camacho a la oposición: "Fájense a trabajar y dejen de lado las mentiras"

Santo Domingo. RD- Miguel Camacho, presidente del movimiento Avanzada Democrática Moderna, arremetió este lunes contra los partidos de oposición, a quienes acusó de manipular datos sobre apagones y servicios básicos para desinformar a la población.

“La oposición anda con una campaña basada en mentiras. Inventan cifras, exageran situaciones y pretenden confundir al pueblo dominicano. Las situaciones se han presentado durante la administración actual han sido enfrentadas una por una, a pesar de que muchas de estas fueron heredadas y manipuladas por quienes gobernaron los últimos 20 años”, dijo.

Camacho defendió la gestión del gobierno del PRM y del presidente Luis Abinader, destacando que ningún otro gobierno ha demostrado tanto compromiso con mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y que, "aquí se está trabajando como nunca antes. Hay transparencia, inversión y voluntad real de resolver los problemas del país”.

El dirigente político criticó duramente al PLD y a la Fuerza del Pueblo por su incapacidad de generar transformaciones significativas en más de 20 años de poder, resaltando que estos tuvieron dos décadas para cambiar el país y "no lo hicieron, pero ahora vienen a prometer lo que no cumplieron, cuando ni siquiera pueden explicar su fracaso”.

Miguel Camacho llamó a la oposición a dejar de engañar al pueblo y ponerse del lado del trabajo serio en vez de estar inventando, "deberían fajarse a trabajar, a construir propuestas reales, no a repetir promesas vacías que ya nadie cree”.

El reconocido gestor político perremeísta aseguró que el pueblo dominicano ya despertó y sabe reconocer quién está del lado del progreso, al tiempo de puntualizar que la República Dominicana no quiere volver al pasado: "con Abinader y el PRM, la República Dominicana va hacia adelante, con paso firme y con hechos, no con discursos vacíos”.

*Equipo de Comunicación Miguel Camacho*

Share:

Pgase y Edeeste desmantelan numerosas conexiones irregulares en diversos comercios de SDE

Los comercios inspeccionados por conexión fraudulenta generaban pérdidas aproximada a los tres millones de pesos anual

Santo Domingo Este. RD– La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) junto a la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (Pgase) realizaron un amplio operativo de inspección en distinto sectores de Santo Domingo Este, logrando detectar numerosas conexiones irregulares en varios establecimientos comerciales.

Edeeste y Pgase señalan que las anomalías fueron encontradas en los comercios Carnicería Dios Provee, Carnicería y Pescadería Altagracia, Manao Cell Comercial, Morphi y Jorge Burgos Grupo SRL dedicado a la comida empresarial.

Según el informe elaborado por el área técnica de Edeeste, uno de estos negocios presenta un consumo estimado de 195,636 kWh, lo que representa un costo anual aproximado de RD$ 2,858,256.60.

En ese sentido, señalan que los operativos continuarán desarrollándose a todo lo largo de la zona de concesión de la empresa distribuidora, como parte del esfuerzo conjunto entre Edeeste, Pgase y la Superintendencia de Electricidad (SIE) con el objetivo de identificar y corregir irregularidades en el uso del servicio eléctrico por parte de usuarios no regulados al igual que de clientes en mora con la normalización para construir un sistema eléctrico más justo, eficiente y sostenible.


Cabe resaltar que los últimos meses Edeeste, Pgase y SIE han desmantelado una gran cantidad de conexiones clandestinas por parte de establecimientos dedicados a diversos rubros, siendo estos debidamente notificados, sancionados y procesados para su posterior normalización.

Las autoridades reiteran su compromiso con la estrategia nacional de cero tolerancias al fraude eléctrico, ya que este no solo afecta financieramente al sistema, sino que provoca una sobrecarga en la red de distribución, reduce la calidad del servicio para otros usuarios y encarece los costos operativos, los cuales terminan impactando de forma injusta a quienes sí cumplen con sus obligaciones.


Llaman a la población a denunciar por los canales institucionales todo tipo de acciones ilegales que afecten el sistema eléctrico, en especial las conexiones irregulares de ciudadanos y empresas.

*Dirección de Comunicación, Mercadeo y Responsabilidad Social de Edeeste*

Share:

domingo, 5 de octubre de 2025

JCE y EMDOC firman contrato para suplir equipos, materiales y servicios para la nueva cédula


Santo Domingo. RD– La Junta Central Electoral (JCE) y el consorcio adjudicatario de la licitación pública internacional JCE-CCCLPI-2024-0001, EMDOC, firmaron el viernes el contrato para suplir equipos, materiales y servicios para la renovación de la Cédula de Identidad y Cédula de Identidad y Electoral.

Por parte de la JCE firmó su presidente, Román Andrés Jáquez Liranzo; mientras que en representación del consorcio EMDOC rubricaron Franklin Geovanny Ciprián Goodin y Bernardo Antonio Pérez Díaz, acto en el que estuvieron presentes el miembro titular del Pleno, Rafael Armando Vallejo Santelises; el secretario general, Sonne Beltré Ramírez; así como también el presidente del consorcio EMDOC, José Alberto Lisac. La notario actuante para la legalización de las firmas de las partes suscribientes fue la doctora Ana María Hernández. 


“La idea de este acto es formalizar el inicio del proyecto de la nueva Cédula de Identidad y la Cédula de Identidad Electoral”, sostuvo Jáquez Liranzo, al dirigir unas palabras tras la firma del contrato entre las partes. 

Contrato desde la favorabilidad al Estado

El presidente de la JCE destacó lo trascendental de la firma del contrato, por lo que conlleva el mismo para que los dominicanos y dominicanas puedan tener un documento seguro y acorde a los nuevos tiempos, y señaló que el documento, que consta de 14 páginas, fue debidamente analizado desde el punto de vista técnico, jurídico, tecnológico, institucional y desde la favorabilidad al Estado, aprobado por el Pleno, órgano facultado por la Constitución y como lo establece la Ley 20-23.


“Y yo tengo la tranquilidad de que, particularmente, podemos mostrar este contrato con el pecho abierto, con el orgullo y la certeza de su transparencia... Lo que está ahí es lo que ordenó el pliego de condiciones y lo más favorable para la República Dominicana y, sobre todo, para el fortalecimiento de nuestra identidad”, sostuvo el presidente del órgano electoral.

Agradecen al Comité de Licitaciones y a la Comisión Técnica

El presidente de la JCE agradeció en nombre del Pleno a los integrantes del Comité de Licitaciones y de la Comisión Técnica de la JCE por la entrega, probidad, firmeza y apego a la Constitución y a las leyes en este proceso de licitación pública internacional. 


El Comité de Licitaciones está integrado por Luis A. Mora, quien lo preside; Bilbania Batista Liz, directora general Administrativa; Denny Díaz Mordán, consultor jurídico; Joel Lantigua Peralta, director de Planificación y Desarrollo; José Cuello de la Cruz, director Financiero y Luis Vílchez Marranzini, director de Acceso a la Información. 

En tanto que la Comisión Técnica la integran los directores Américo Rodríguez de Cedulación);  Johnny Rivera de Informática; Luis Mariano, Registro Electoral; Ceira Merejo, subdirectora de Planificación y Desarrollo,  y Danny Reyes Marcelino, subdirector de la Comisión de Tecnología. 


Durante el acto estuvieron también presentes los directores de Comunicaciones, Suedi León Jiménez; de Relaciones Internacionales, Jorge Suncar; el rector del IESPEC, Felipe Carvajal; el auditor general, Sandy Abreu, el asistente especial técnico de la Presidencia, Malaquías Contreras, entre otros colaboradores y colaboradoras de la institución.

Por EMDOC participaron, además de los rubricantes y del presidente del consorcio, Adonay Ortega, Yorlín Reyes, José Barreto, Oliver Calvo, Leda Gómez, César Áviles, Marucho Méndez y Junior Tolentino.

EMDOC es un consorcio integrado por las empresas GSI Internacional Inc, IQtek Solutions, Muhlbauer, Ultra Tech, Veridos.

Dirección de Comunicaciones 

Domingo 5 de octubre de 2025

Share:

viernes, 3 de octubre de 2025

Edeeste se querella contra ciudadano que cortó tendido eléctrico en Higüey

Santo Domingo, RD– La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) informó que interpuso formal denuncia contra el ciudadano Eli Alberto Martínez Martínez, quien fue sorprendido cortando con un machete un cable triplex de distribución en la calle Francisco Peña Gómez, del sector Jobo Jaguey, en el municipio de Higüey.

El hecho, ocurrido el pasado 24 de septiembre, provocó la interrupción del servicio eléctrico en la zona y puso en riesgo la seguridad de la comunidad, de las brigadas técnicas que trabajaban en el área y del propio agresor.

Edeeste explicó que, al tomar conocimiento de la situación a través del personal de seguridad física en Higüey, procedió a documentar el caso y depositar la denuncia ante el Ministerio Público, conforme a lo establecido en los artículos 262 y 263 del Código Procesal Penal Dominicano.

La empresa indicó que aportó como evidencia un dispositivo de memoria USB que contiene imágenes del señor Martínez ejecutando la acción ilícita. Asimismo, solicitó a la Procuraduría Fiscal una investigación profunda para reunir los elementos probatorios que permitan someter al acusado a la acción de la justicia y lograr su condena.

Edeeste reiteró que este tipo de actos atenta contra la seguridad ciudadana y la estabilidad del sistema eléctrico, además de constituir una violación grave a la ley.

La empresa recordó que su misión es garantizar un servicio confiable y seguro a toda su clientela, al tiempo que exhortó a la población a denunciar cualquier hecho que ponga en riesgo las redes eléctricas, ya que se trata de un patrimonio de interés público.

Share:

IDOPPRIL y DIGESETT firman acuerdo para prevenir accidentes viales

_El doctor Agustín Burgos insta a motociclistas a tomar acciones para prevenir hechos lamentables en las vías._

Santo Domingo. RD- El Instituto Dominicano de Prevención y Protección de riesgos laborales (IDOPPRIL) y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) suscribieron un convenio en favor de la clase trabajadora en el país. El acuerdo contempla acciones conjuntas para prevenir siniestros viales.

Durante la firma, el director ejecutivo del IDOPPRIL, doctor Agustín Burgos, exhortó a los motociclistas a adoptar medidas para evitar los accidentes de tránsito. 

Burgos rubricó el pacto junto al director general de la DIGESETT, general Pascual Cruz Méndez. Ambos coincidieron en señalar la importancia de unir esfuerzos en favor de la clase trabajadora y la ciudadanía en general.

Dicho acuerdo incluye la colaboración entre ambas instituciones a fin de desarrollar áreas de descanso para conductores a nivel nacional. Además, diversos materiales de educación, sensibilización y divulgación para la prevención de siniestros viales y su distribución entre la ciudadanía en todo el territorio nacional.

Para el desarrollo de las citadas actividades, el IDOPPRIL realizará la edición y revisión de los materiales, mientras que la DIGESETT se ocupará de su distribución en los cursos de formación que imparten a las personas en sus instalaciones o en cualquier centro de enseñanza. 

Ambas entidades se comprometieron a alojar los materiales educativos de difusión contemplados en el acuerdo en sus portales webs institucionales. 

El general Cruz Méndez agradeció el apoyo brindado y expresó que “con este acuerdo reafirmamos nuestro compromiso de trabajar en la prevención de los siniestros viales, fomentando una movilidad más segura, humana y organizada en beneficio de todos los ciudadanos”.

De su lado, el doctor Burgos afirmó que “desde el IDOPPRIL asumimos con responsabilidad la tarea de desarrollar campañas en aras de prevenir accidentes de tránsito”. Asimismo, exhortó a los motociclistas, especialmente, a asumir conductas responsables en las vías para reducir los lamentables hechos que afectan a tantas familias dominicanas.

*Autoridades presentes*

En la firma participaron, de parte de IDOPPRIL: el Dr. Juan Brito, asesor; la doctora Erika Moreno, directora de Salud; el licenciado Luis Rosario, asistente de la Dirección Ejecutiva; la ingeniera Karen Paredes, y José Alejandro Alejo, director de Servicios. Por la DIGESETT estuvieron el consultor jurídico, Lic. Valentín Oviedo, y el encargado de Comunicaciones, coronel Rafael Tejeda Baldera.

Share:

JCE recibe propuestas para aspirantes a miembros de la Junta Electoral del DN; de 177 aspirantes, 110 son mujeres

Distrito Nacional. RD– La Junta Central Electoral (JCE) recibió el miércoles 177 propuestas de aspirantes a miembros de la Junta Electoral en el Distrito Nacional con miras a las elecciones de 2028, de los cuales 110 mujeres aspiran a formar parte de la misma.

El órgano electoral se encuentra en la sexta semana de los recorridos para la conformación de las 162 juntas electorales a nivel nacional, como parte de los trabajos que desarrolla la institución para garantizar la transparencia y la participación ciudadana en el sistema electoral dominicano.

La actividad fue encabezada por el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, junto a los miembros titulares Samir Chami Isa, quien coordina la Comisión de Juntas Electorales, Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos; así como Hirayda Marcelle Fernández Guzmán y Rafael Armando Vallejo Santelises.

 También estuvieron el secretario Sonne Beltré, las inspectoras actuantes Yaimi Correa y Esmeralda Victoria; Ana María Fermín Fermín, secretaria administrativa del Distrito Nacional, Emily Feliz; Elisa Chevalier, secretaria y miembro de la Comisión de Juntas Electorales, miembros titulares y suplentes, así como delegados y representantes de las organizaciones políticas, de la sociedad civil, y líderes religiosos.

 Jáquez Liranzo ofrece datos preliminares al corte

 Durante su discurso, el presidente de la JCE destacó la labor de las conformaciones que inició hace un mes y medio en los 162 municipios y proseguir en las 23 Oficinas de Coordinación de la Logística Electoral en el Exterior (OCLEE) que impacta entre titulares y suplentes la designación de 1,476 personas (a nivel municipal) y más 207 (exterior) para un total de 1,683 entre hombres y mujeres.

 

Indicó que el parámetro a seguir para que el Pleno haga la designación nacional e internacional se basará en los principios de participación, proparticipación, inclusión e interés nacional (bien común).

El presidente del órgano electoral comparó la cantidad de propuestas actuales con las recibidas para las elecciones de 2024. Precisó que los aspirantes para miembros de JE para el 2024 fueron 2,418 a nivel nacional; 1,417 hombres y 1,001 mujeres.

En tanto, al corte de este miércoles, con la asamblea en el Distrito Nacional (120 juntas electorales) se han inscrito 4,304 personas, 77 % más de los que aspiraron en 2024; 1,467 (34 %) masculinos y 2,837 (66 %) femeninas, faltando el 25 % de las juntas electorales.

Para 2024 los aspirantes entre 25-40 años fueron de 676 (27 %); entre los 41-65 de 1,406 (59 %), mientras que para el 2024-2028, en lo que va de este proceso, entre los 25-40 años, son 1,974 (46 %) y entre 41-65, el 45 por ciento y el resto un 6 %.

 “Esto significa que los jóvenes y la sociedad dominicana quiere y cree en su democracia”, destacó Jáquez Liranzo, quien a seguidas compartió una reflexión en ese mismo contexto.

“La democracia no es libro anónimo, pero tampoco de un solo autor. El libro de la democracia está escrito sin tinta, no la necesita.  se escribe con la participación indeleble de todos los hombres y mujeres que deciden accionar en el interés público, aunque solo escriban una sola letra en el mar infinito de palabras del bien común”, concluyó. 

Chami Isa destaca participación de aspirantes de la Junta Electoral del DN

Durante su participación, el miembro titular de la JCE, Samir Chami Isa, destacó que el Distrito Nacional rompió récord al recibir 177 propuestas para integrar esta junta electoral, de las cuales 110 pertenecen a mujeres y 67 a hombres.

Señaló que estamos en un momento de grandes retos y la ciudadanía demanda procesos confiables, ágiles y modernos, en ese contexto, externó que el papel de las juntas es más vital que nunca, “ya que deben ser los guardianes del proceso y los promotores de la educación cívica, la participación y la confianza en el sistema electoral”.

Indicó que este proceso no se trata de llenar plazas o cumplir un requisito institucional, sino que se trata de elegir a personas que tendrán en sus manos la confianza ciudadana, la estabilidad del proceso electoral y la garantía de elecciones libres y transparentes.

En ese sentido, hizo un llamado firme y respetuoso a todas las fuerzas vivas a presentar propuestas de personas con servicio de vocación, compromiso a la verdad y con valentía a actuar con independencia ante cualquier presión.

Chami Isa exhortó a motivar la presentación de propuestas de manera que el Pleno de la Junta Central Electoral “cuente con una considerable cantidad de aspirantes que cumplan el perfil requerido y que a su vez permitan suplir cualquier tipo de eventualidad”.

“Estamos convencidos de que el fortalecimiento de las instituciones no nace puramente, ni en un abrir y cerrar de ojos, su proceso conlleva esfuerzos de ciudadanos comprometidos firmemente con ese objetivo, con la permanencia de un esfuerzo colectivo, la participación activa de la ciudadanía y con procesos como este, que permiten renovar el compromiso democrático”, reiteró.

Una vez concluida esta reunión, la Junta Electoral del DN tiene un plazo de cinco días laborables para completar la recepción de propuestas a través de la página web o de la Junta Electoral, en horarios de 8 de la mañana a 4 de la tarde.

Dirección de Comunicaciones

Share:

jueves, 2 de octubre de 2025

Propeep transforma 144 viviendas con sustitución de techos de asbesto por paneles ecoamigables

_Los techos de asbesto cemento fueron reemplazados por termopaneles con láminas de acero de poliestireno expandido, material que no afecta la salud_

Bonao, Monseñor Nouel. RD– La dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), ejecutó un proyecto de remozamiento de techos en el sector San Isidro, del distrito Municipal Juma Bejucal, donde fueron trasformadas 144 viviendas mediante la sustitución de techos de asbesto-cemento por termopaneles ecoamigable al medioambiente.

Es importante destacar que, con esta intervención, el Gobierno elimina un material altamente nocivo para la salud, reconocido por sus efectos cancerígeno y lo sustituye por soluciones ecoamigables que garantizan hogares más dignos, seguros y sostenibles.

Los techos de asbesto cemento fueron reemplazados por termopaneles con láminas de acero de poliestireno expandido, material que no afecta la salud

Durante el acto de entrega, Robert Polanco, director de Propeep, destacó que los nuevos techos no solo aportan seguridad y salud, sino también confort térmico, eficiencia energética y mayor durabilidad, contribuyendo a mejorar de manera integral la calidad de vida de las familias.

“Nosotros aquí no estamos entregando simplemente un cambio de techo, nosotros estamos preservando vidas. Porque, como decía la Gobernadora, la fibra que desprende el asbesto-cemento es cancerosa, se va a los pulmones y produce cáncer de pulmón”.

Significó que la importancia radica que al cambiar los techo a estas 144 viviendas, se evita que miembros de esas familias puedan ser afectados por esa enfermedad que produce este tipo de material.

“Yo creo que este es uno de los proyectos especiales que tiene la Presidencia, porque es un proyecto de vida, es un proyecto de esperanza, es un proyecto de alegría”, afirmó Polanco.

El funcionario añadió, que también fueron reemplazadas la parte eléctrica de las viviendas y algunas pinturas que no estaban contempladas en el contrato, “pero que nosotros quisimos incluir, como son: el parque, la cancha, la policlínica y algunas casas que quisimos atender”.

En sus palabras, el director de Propeep, Robert Polanco, dijo que a quien tenemos que agradecerle “es al presidente Luis Abinader que puso sus ojos y oídos en esta laboriosa comunidad, dando solución a un reclamo de varias décadas que anteriores

Gobiernos no habían atendido, teniendo en cuenta que esta comunidad fue establecida durante el

mandato de Juan Bosch en 1962”.

*Testimonios*

Francisco González  residente en la comunidad de San Isidro , explica que estas casa fueron construida en el gobierno de Juan Bosch, en 1962, para que los campesinos trabajen y vivan en sus parcelas y eran casas techadas con asbesto cemento.

“ Ningún gobierno hizo nada por esta comunidad, hasta ahora que llegó Luis Abinader y cambió el techo asbesto-cemento, por paneles térmicos de poliestireno, que son más frescos y protege la salud de nuestra familia”,  expresó Francisco González.

En tanto que la señora Teodora Ortíz, de 58 años de edad, con rostro de alegría y confianza dijo “Yo no me esperaba que hoy mi casa esté techada diferente y no hace calor, aunque el proyecto era reclamado a gobierno anteriores, nunca pensé que iba a ser una realidad”.

*Autoridades*

Durante el acto acompañaron al director de Propeep, Adela Tejada, gobernadora de la provincia Monseñor Nouel, los diputado Orlando Martinez y Norberto Ortiz,el alcalde del municipio de Bonao, Eberto Nuñez; el director del distrito municipal Juma Bejucal, Teodoro Santos; representantes de la Sala Capitular; Reyes Mejía Tronilo, presidente del proyecto, beneficiarios y líderes comunitarios, entre otros.

Dirección de Comunicaciones Propeep

2 de Octubre 2025

Share:

miércoles, 1 de octubre de 2025

Participación Ciudadana y PNUD formalizan alianza para fortalecer la democracia.

Santo Domingo RD- El objetivo principal es el desarrollo de iniciativas conjuntas para impulsar el fortalecimiento del sistema democrático, la rendición de cuentas, la veeduría de la sociedad civil en la gestión pública, y la participación política de las mujeres, como mecanismos para acelerar el logro de las prioridades nacionales.

Distrito Nacional. Mediante una alianza estratégica, el Movimiento Cívico Participación Ciudadana (PC) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) impulsarán iniciativas conjuntas que fortalezcan el sistema democrático, la rendición de cuentas, la veeduría de la sociedad civil en la gestión pública, y la participación política de las mujeres, como mecanismos para acelerar el logro de las prioridades nacionales.

Mediante la firma de un memorándum de entendimiento, las entidades buscan acelerar el cumplimiento de las prioridades nacionales del país, en consonancia con la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030.

Entre las áreas de cooperación definidas en el Memorando se encuentran la promoción del liderazgo político femenino, el desarrollo de investigaciones sobre transparencia y acceso a la información pública, y el impulso a políticas públicas que contribuyan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial: ODS 5: Igualdad de género; ODS 10: Reducción de las desigualdades; ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas.

"Al promover el liderazgo político de las mujeres, la veeduría social, el acceso a la información y la transparencia, estamos contribuyendo directamente a la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y resiliente ", indicó Ana Maria Díaz, Representante Residente del PNUD tras la firma.

En tanto, Leidy Blanco, Coordinadora General de Participación Ciudadana, precisó: "Esta alianza refuerza la convicción de que solo mediante la articulación entre lo local y lo global, entre la sociedad civil y los organismos internacionales, podremos impulsar verdaderos cambios estructurales que pongan en el centro a la ciudadanía y sus derechos".

El acuerdo se enmarca en el Documento de Programa País (CPD 2023–2027) del PNUD, que establece como prioridades el fortalecimiento del sistema de administración pública para una gestión transparente y eficaz, la mejora de los mecanismos institucionales para una gobernanza participativa e inclusiva con enfoque de género, y la promoción de soluciones innovadoras para el acceso a la justicia, la participación política y la seguridad ciudadana.

Participación Ciudadana, con más de 32 años de trayectoria, aporta su experiencia en el combate a la corrupción y en la promoción de una ciudadanía activa, equitativa y democrática. Su compromiso con los principios de la democracia participativa, la equidad de género y la transparencia administrativa la convierte en un aliado clave para el fortalecimiento institucional del país.

El valor agregado del PNUD en esta alianza radica en su capacidad de ofrecer asistencia técnica especializada, su red global de conocimiento y su firme compromiso con la ética, la transparencia y la rendición de cuentas. Con más de 50 años de presencia en República Dominicana, el PNUD ha acompañado a más de 90 entidades en la ejecución de 350 iniciativas de desarrollo en la última década que han generado resultados concretos en la vida de las personas y en la institucionalidad del país.

Share:

Alberto Binder exhorta a República Dominicana a avanzar hacia un sistema de jurados y fortalecer la planificación estratégica en la justicia penal

Santo Domingo, RD– La jueza del Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Judicial de Santo Domingo, Carol Modesto entrevistó al reconocido jurista argentino Alberto Binder, presidente del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INECIP) y asesor de múltiples reformas procesales en América Latina, quien llamó a la República Dominicana a profundizar su agenda de transformación judicial, poniendo en el centro la planificación estratégica del Ministerio Público, la profesionalización de jueces y defensores, y la incorporación del sistema de jurados como vía para fortalecer la legitimidad democrática de la justicia penal .

Durante la entrevista, Binder destacó que las reformas procesales penales en la región han permitido mayor transparencia y comprensión ciudadana, pero advirtió que persisten grandes retos organizacionales y de formación profesional .

Entre los aspectos más relevantes, el experto subrayó:

Sistema de jurados: La República Dominicana estuvo cerca de aprobarlo y, según Binder, retomarlo es clave para generar confianza ciudadana en la justicia. “Si no avanzamos hacia un sistema de jurados, la relación con la sociedad seguirá siendo frágil”, enfatizó .

Prisión preventiva: Calificó esta figura como “la institución maldita del derecho procesal”, insistiendo en que su uso debe ser ultra excepcional. Recomendó fortalecer las alternativas a la prisión, como la supervisión en libertad con dispositivos electrónicos y fianzas sociales 

Acceso a la justicia: Señaló la necesidad de fortalecer la justicia civil, laboral y de pequeñas causas, para evitar la sobrecarga de la justicia penal y garantizar soluciones rápidas a los conflictos cotidianos .

Ministerio Público: Propuso una reorganización basada en la planificación estratégica de casos y el trabajo conjunto con la policía, para evitar investigaciones rutinarias y garantizar impacto en los casos más graves para la sociedad .

Mensaje final a los jueces dominicanos: Binder exhortó a que los jueces penales del país asuman con entusiasmo su rol en el sistema acusatorio, defendiendo su independencia y abriéndose a la participación ciudadana. “¡Jueces verdaderamente profesionales, independientes y abiertos a la sociedad!”, expresó .

Con esta visión, Binder invitó a República Dominicana a liderar una nueva etapa de reformas judiciales en la región, fortaleciendo la confianza ciudadana y la eficacia institucional en la justicia penal.

Share:

Daniel Alburquerque Cedeño asegura nueva ley de Compras y Contrataciones hará los procesos más cortos y efectivos

Santo Domingo, R.D. –Daniel Alburquerque Cedeño, encargado de Análisis e Investigaciones de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), expuso este lunes los principales cambios y beneficios que ofrece la nueva ley 47-25 sobre compras y contrataciones, asegurando que hará los procesos más cortos y efectivos. 

“La experiencia acumulada en estos 17 años nos permitió identificar oportunidades de mejora. La Ley 47-25 trae procesos más cortos, efectivos y menos burocráticos, al mismo tiempo que fortalece las sanciones y sigue impulsando el desarrollo de las MIPYMES y las empresas locales en todo el país”, señaló Alburquerque Cedeño al ser entrevistado en el programa “Qué tenemos radio”.

El representante de la DGCP destacó que, además de simplificar procedimientos, la nueva ley incorpora un régimen sancionador más robusto, tanto para funcionarios públicos que incumplan con los procesos, como para proveedores que incurran en irregularidades.

Asimismo, enfatizó que la legislación promueve la transparencia y la confianza ciudadana, garantizando mayores oportunidades de participación para pequeñas y medianas empresas, así como para proveedores de municipios en distintas regiones del país.

El especialista resaltó que esta nueva etapa normativa constituye una herramienta clave para mejorar la gestión de los recursos públicos, robustecer la institucionalidad y abrir nuevas oportunidades de negocios a los emprendedores y oferentes de servicios.

Share:
DERECHOS RESERVADOS © CACHIMBO RD | DISEÑADO POR Absan Tecnology
|