_Administrador del Banco Agrícola, destaca el impacto del Programa de Titulación de Propiedad de Pobres y los logros del programa Tasa Cero, que fortalece el agro y brinda acceso financiero a miles de familias._
Santo Domingo. RD- El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, presidió este lunes la apertura de la 55 Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE), que se celebra en el Hotel JW Marriott, donde el ministro de Hacienda, José Manuel Vicente, destacó que, a pesar de los múltiples choques globales que han afectado a la economía mundial, República Dominicana ha logrado consolidar un sólido desempeño económico en los últimos cinco años.
Durante la reunión anual de ALIDE celebrada en el país los días 12, 13 y 14 de mayo, el Ministro de Hacienda indicó que la recuperación económica tras la pandemia no fue fruto de la casualidad, sino resultado de políticas económicas y sociales prudentes, además de un alto nivel de confianza en el sector privado, lo que ha resultado en un aumento de las inversiones y la creación de empleo.
En agosto de 2020, el stock de deuda del sector público no financiero fue del 49,7% del PIB. Sin embargo, al cierre de 2024, este indicador se redujo a 46,3%, gracias al proceso de consolidación fiscal iniciado en 2021. El ministro destacó que en 2020 el país registró un déficit fiscal de 7,9% del PIB, el cual se redujo a 2,9% en 2021, una disminución de cinco puntos porcentuales, siendo esta la cuarta reducción más grande en América Latina.

Desde entonces, el déficit fiscal se ha mantenido alrededor del 3% del PIB, lo que refleja el compromiso del Gobierno con la disciplina fiscal y la estabilidad macroeconómica. En 2022, ante las presiones inflacionarias derivadas del conflicto entre Rusia y Ucrania, la política fiscal protegió el poder adquisitivo de la población a través de subsidios orientados a mitigar el alza de los productos básicos y apoyar la producción agrícola, sin generar mayores presiones fiscales. Como resultado, el país logró un crecimiento económico del 5,2%, superando su crecimiento potencial.
Asimismo, el ministro destacó el papel fundamental del sector agropecuario, al que calificó como motor de inclusión y soberanía nacional. Indicó que la banca de desarrollo ha sido clave en la expansión del sector, que representa cerca del 5% del PIB y genera aproximadamente el 10% del empleo total. En los últimos años, el país ha incrementado su autosuficiencia alimentaria a más del 85%, con mejoras significativas en la productividad de cultivos como la piña, el algodón, el aguacate y las hortalizas orientadas a la exportación, gracias al apoyo del Banco Agrícola.
*Destaca los programas gubernamentales Grado y Cero Impuesto*
Por su parte, el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán, destacó el impacto del Programa de Título de Propiedad de Personas de Pobres Recursos y los logros del programa Tasa Cero, que fortalece el agro y brinda acceso financiero a miles de familias.
En ese sentido, explicó que entre las políticas públicas que fortalecen la inclusión financiera se encuentra el Programa de Titulación de Propiedad para los Pobres, inspirado en la visión del profesor Hernando de Soto, mediante el cual el gobierno del presidente Luis Abinader ha titulado más de 123 mil propiedades, facilitando el acceso de estas familias al sistema financiero formal.
También destacó el impacto del programa Tasa Cero para el financiamiento agrícola, creado como respuesta al impacto de la pandemia de COVID-19. Este programa ha permitido a miles de pequeños productores permanecer dentro del sistema financiero formal, al tiempo que fortalece al sector agroalimentario y contribuye a la transformación productiva rural.
Asimismo, expresó la importancia del evento en un contexto global de cambio, donde los modelos tradicionales de crecimiento y los sistemas financieros están siendo puestos a prueba. Señaló que el encuentro representa una valiosa oportunidad para intercambiar ideas innovadoras y fortalecer el papel del financiamiento en el desarrollo económico.
El administrador destacó que el evento coincide con el 80 aniversario del Banco Agrícola, institución fundada en 1945 como un verdadero banco de desarrollo, y que hoy se enfoca en fortalecer la agricultura y la cadena de valor alimentaria del país.
*Relevancia del encuentro en un contexto global*
Por su parte, el vicepresidente del directorio de ALIDE y también presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires (BAPRO), Juan Cuattromo, destacó la relevancia del encuentro en un contexto global marcado por múltiples crisis interconectadas: climática, alimentaria, energética, digital, social y geopolítica. Hemos llegado a esta Asamblea en un momento de gran complejidad global, donde las amenazas se entrelazan y se profundizan. Hoy en día, hablar de seguridad no es una opción, sino una necesidad urgente”, afirmó.
Estuvieron presentes los ministros de Industria, Comercio y PyME, Víctor Bisonó; de Agricultura, Limber Cruz; el expresidente Hipólito Mejía; el Intendente de Bancos de la República Dominicana, Julio Enrique Caminero; el gerente general del Banco Nacional de las Exportaciones (Bandex), Juan Mustafá; el secretario general (ALIDE), Edgardo Álvarez y la presidenta del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO), Alexandra Restrepo García.
El evento que reúne a más de 200 ejecutivos bancarios y representantes de organismos de cooperación financiera internacional de 21 países y naciones latinoamericanas como Alemania, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, India, Italia y Rusia.
*Oficina de Prensa del Presidente*