• Enter Slide 1 Title Here

    This is slide 1 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words. This is a Blogger template by NewBloggerThemes.com...
  • Enter Slide 2 Title Here

    This is slide 2 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words. This is a Blogger template by NewBloggerThemes.com...
  • Enter Slide 3 Title Here

    This is slide 3 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words. This is a Blogger template by NewBloggerThemes.com...

miércoles, 14 de mayo de 2025

OCUPAN 20 ENVASES SIMULABAN SER CHAMPÚ Y TRATAMIENTO PARA EL CABELLO LLENOS DE COCAÍNA

Santo Domingo. RD- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, en su firme misión de seguir enfrentando el narcotráfico y sus nuevas modalidades, incautaron 20 envases que simulaban ser champú y tratamiento para el cabello, llenos de cocaína líquida, durante operaciones de interdicción conjunta en el aeropuerto Internacional de las Américas, JFPG. 

Los equipos actuantes, en un primer operativo de intervención, localizaron una caja en uno de los depositos de la referida terminal, cuando una unidad canina dio una alerta positiva a sustancias controladas dentro del paquete. 

Por instrucciones del fiscal se procedió a abrir la caja donde se encontraron 12 envases de productos para el cabello, todos llenos de cocaina liquida, los cuales según el manifiesto, iban a ser enviados por un hombre con supuesta direccion en la Avenida Charles de Gaulle, Santo Domingo Este, y la recibiría, otro individuo con domicilio en un apartamento de Rue Lucen Deuceman, Francia.

En una segunda interdicción, las unidades operativas, ubicaron otra caja, que tras ser sometida a un proceso de revisión a traves de una de las maquinas de rayos X, se observaron imagenes sospechosas en su interior. 

Al iniciar el protocolo, se ocupó dentro del paquete, ocho envases de tratamiento para el pelo y champú llenos de cocaína, los cuales fueron enviados por un mujer que reside, supuestamente, en la prolongación 27 de febrero, el cual iba dirigido a un hombre con residencia en Boronia, Australia.

"En los operativos de inspección, realizados en las ultimas horas en el AILA, las autoridades, confiscaron un total de 20 envases llenos de cocaína, cuyo peso será establecido en las próximas horas por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF)".

El Ministerio Público y la DNCD desarrollan las investigaciones de lugar en relación a las dos frustradas operaciones de narcotráfico, bajo esta modalidad, mientras continuan reforzando su capacidad de respuesta frente a estas redes criminales

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Miércoles 14 de mayo, 2025.-

Share:

Propeep ha brindado más de 126 mil servicios en 84 jornadas de inclusión social en últimos 100 días

_Robert Polanco destaca que en solo tres meses en la institución han sido beneficiadas más de 42 mil personas vulnerables y entregado 22 mil metros cuadrados de arte público en todo el país_

La Caleta, Boca Chica. RD -La Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) ha realizado 84 jornadas de inclusión social en todo el territorio nacional durante los últimos 100 días, beneficiando a más de 42 mil personas vulnerables, con unos 126 mil servicios gratuitos.

Al encabezar una jornada de inclusión social, en La Caleta, de Boca Chica, el director de Propeep, Robert Polanco, destacó que esas acciones forman parte del compromiso del Gobierno del presidente Luis Abinader con reducir la desigualdad social y mejorar la calidad de vida en las comunidades más necesitadas del país.

“En estos 100 días de trabajo hemos tenido la oportunidad de realizar 84 jornadas de inclusión social “Primero Tú, Cerca de Tí y Renacer”, beneficiando de manera directa a más de 42 mil personas, y realizando más de 126 mil servicios que benefician a los dominicanos y dominicanas que asisten a estas jornada”, expresó Polanco.

Manifestó que la entidad ha ofrecido servicios de salud, odontología, entrega de medicamentos y alimentos crudos y cocinados, entrega de enseres del hogar, kits dentales, escolares y proteínas, canastillas a embarazadas, dispositivos para personas discapacitadas, inscripción en programas sociales, talleres de capacitaciones y charlas educativas a jóvenes adolescentes y beneficios a envejecientes, entre otros.

*Entrega de 22 mil metros cuadrados de arte público*

Polanco resaltó, además, la entrega de 22 mil metros cuadrados de arte público en distintos municipios y distritos municipales del país, a través de 31 Paseo de los Colores, los cuales reflejan y recogen la historia cultural, económica, costumbres y las tradiciones de cada una de esas localidades.

El funcionario recordó que esa iniciativa forma parte del programa Dominicana Cultural y Creativa, que busca transformar espacios urbanos en entornos seguros, dignos y coloridos, que contribuyan al esparcimiento y el disfrute de las familias y visitantes en esos territorios.

“También en estos primeros 100 días, cuando algunas familias han tenido la desgracia de perder sus ajuares como consecuencia de un incendio o algún fenómeno natural, Propeep ha estado presente, por instrucciones del presidente Abinader”, explicó.

El director de Propeep dijo que se preparan para seguir impactando la vida de los más vulnerables y reafirmó su compromiso de continuar acercando soluciones integrales a la gente más pobre, impulsando la equidad, la inclusión y el desarrollo social en cada rincón de República Dominicana.

Agregó que se preparan para impactar los sectores populares, para seguir llevando los Paseos de los Colores y para continuar reparando las viviendas de los que más necesitan.

*Beneficios a través de diversos programas*

A través de las jornadas “Primero Tú”, que tiene como objetivo identificar y atender las principales necesidades de personas y familias en condiciones de vulnerabilidad en todo el territorio nacional, Propeep benefició a 29,379 personas, mientras que con el programa “Cerca de Tí” brindó distintas atenciones a 12,302 ciudadanos de comunidades pobres.

Pero, además, los Proyectos Estratégicos y Especiales realizaron dos operativos de “Renacer”, una iniciativa que brinda apoyo integral a emprendedores y microempresarios de comunidades vulnerables, beneficiando a 553 dominicanos.

*Programa “El Gobierno Contigo”*

Robert Polanco destacó la labor que desde Propeep ha realizado como coordinador del programa “El Gobierno Contigo”, que con el de mañana en San Cristóbal, habrán desarrollado cuatro jornadas, donde el presidente de la República despliega 36 instituciones de su Gobierno, para abordar de manera puntual las principales necesidades de las comunidades.

“Lo hicimos en Sabana Perdida Norte, en La Ureña, en Pedro Brand y mañana, por todo lo alto, el presidente de la República deja inaugurado “El Gobierno Contigo” en San Cristóbal”, explicó.

El director de Propeep, anunció que en la ocasión (mañana jueves) entregarán 40 viviendas ecológicas a igual cantidad de familias de ese municipio, que por años han tenido la necesidad de un techo, que les permita cambiar su vida y vivir con dignidad.

*Dirección de Comunicaciones Propeep*

14 de Mayo 2025

Share:

IDOPPRIL y ACIS coordinan acciones en favor de la prevención laboral

_En una visita de cortesía por parte de comerciantes e industriales, el doctor Agustín Burgos abordó, junto a ellos, puntos importantes para mejorar la seguridad en el trabajo._

Santo Domingo. RD- El director ejecutivo del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL), doctor Agustín Burgos, reafirmó ante la Asociación de Comerciantes e Industriales (ACIS) el compromiso de la institución con el fomento de la seguridad en los entornos de trabajo.

Así lo declaró al recibir una visita de cortesía por parte de representantes de la citada agrupación de empresarios. Allí ratificaron los lazos de cooperación mancomunada entre ambas entidades.

Al valorar la experiencia de la ACIS, Burgos se mostró abierto a escuchar los planteamientos que dicha asociación pueda aportar al IDOPPRIL. “Hemos definido claramente que todo aquello que se pueda hacer para aumentar la prevención vamos a recibirlo sin ningún inconveniente”, declaró el funcionario.

En tal sentido, favoreció el trabajo entre ambas organizaciones para desarrollar con mayor eficiencia una cercanía más efectiva a los trabajadores. “Cuando tengan la disponibilidad, necesitamos saber qué visión de ampliación ustedes tienen a nivel de prevención”, agregó Burgos.

“Otro aspecto que vamos a trabajar es el seguimiento al empleado lesionado de manera permanente”, refirió el funcionario. Declaró su interés de “llevar eso más allá”. Esto es “darle un seguimiento integral y manejar la parte psicológica, de adaptación psicosocial y familiar”.

De su lado, la directora ejecutiva de la ACIS, Sheilly Núñez Guerrero, recordó que trabajan en alianza con la institución aseguradora desde hace mucho tiempo. “De hecho, somos capacitadores en la zona norte para el IDOPPRIL en muchos temas”, precisó. 

“Organizamos una gran cantidad de actividades y eventos formativos, enfocados en los temas de esta entidad”, añadió. Núñez puntualizó que estos los desarrollan “con un trabajo muy cercano con los doctores que están allá en la zona”. 

En ese sentido, manifestó que “la idea es que esto se mantenga, continúe floreciendo y podamos seguir desarrollando las actividades que hacemos y ¿quién sabe si muchas más?”.

Asimismo, resaltó la importancia de las acciones formativas para evitar accidentes laborales. Destacó, igualmente que “la gente es cada vez más consciente de prevenir y no de, necesariamente, tener que ir al Seguro por una reclamación o indemnización, sino evitar que las cosas sucedan”.

En el encuentro también habló el vicetesorero de la ACIS, Félix Eduardo García. “Como ACIS, lo que queremos es fortalecer los vínculos con la institución”, declaró. También manifestó su interés en “que sepan que pueden contar con nosotros para todos los esfuerzos de proyectar y difundir todas las iniciativas que pueda tener el IDOPPRIL”.  

A la reunión, desarrollada en la Sede Central del IDOPPRIL, asistieron la encargada provincial de la institución aseguradora en La Vega, Dianeris Pichardo, el asistente del director ejecutivo, Luis Rosario, y el asesor Juan Brito.

Share:

martes, 13 de mayo de 2025

Sacerdote solicita arreglo de calles en SDN; dice niños llegan sucios del lodo a colegio católico San Miguel

Santo Domingo Norte, RD.- Ante el deterioro de las calles del sector Respaldo Sarah Gabriela, del municipio Santo Domingo Norte, el padre Renél  Sanon, párroco de la Parroquia Resurrección del Señor, solicitó la intervención de la Alcaldesa Betty Gerónimo, a fin de que sean reparadas las vías de acceso.

El párroco, director del Colegio Católico San Miguel Protector del Estudiante, hace un llamado urgente a Betty Geronimo, para el arreglo de las calles.

Precisó que necesitan con urgencia las calles, aceras y contenes,  además de dos puencitos que colapsan a cada rato por la crecida de una cañada producto de los aguaceros en época de lluvias.

Dijo que el sector Respaldo Sarah Gabriela, está ubicado a dos minutos del hospital Dr. Ney Arias Lora, y colinda con las siguientes urbanizaciones; Paseo del Llano; Garden City 1; urbanización Sarah Gabriela; barrio Monte Adentro, en total, conecta a unos 10 sectores y  debido a las malas condiciones de las vías, cuando llueve el lodo impide a los estudiantes asistir a la clase, porque el sector se vuelve intransitable.

Share:

ConsejoND certifica estudiantes, orientadores y policía escolar en el municipio de Cabrera

CABRERA, María Trinidad Sánchez. RD- El Consejo Nacional de Drogas (CND) culminó la jornada preventiva "Entornos Escolares Saludables" en el municipio de Cabrera, certificando a más de cien actores clave del sistema educativo capacitados con herramientas prácticas para identificar factores de riesgo asociados al consumo de sustancias psicoactivas, en una serie de actividades formativas.

Entre los graduandos se incluyen a técnicos distritales, orientadores, docentes, agentes de la Policía Escolar y estudiantes que cumplen con su Servicio Social Estudiantil (SSE), todos vinculados a la Regional Educativa 14-02.

La ceremonia estuvo encabezada por el presidente del Consejo Nacional de Drogas (CND), Alejandro de Jesús Abreu, y la directora distrital de Educación 14-02, Austria F. Bonilla, acompañados por autoridades locales, líderes comunitarios y colaboradores de ambas instituciones.

El acto marcó el cierre de una jornada preventiva desarrollada en ocho centros educativos del citado municipio y se celebró en el salón multiuso del Ministerio de Educación de esa demarcación.

*La Estrategia "Entornos Escolares Saludables"*

La estrategia nacional "Entornos Escolares Saludables", implementada por el CND a través de su Departamento de Educación Preventiva Integral (DEPREI), bajo la coordinación de la Lic. Mildred Goris Abreu, tiene como objetivo principal fortalecer las capacidades de los miembros de la comunidad educativa.

Durante varios días, esta iniciativa se materializó a través de talleres formativos y espacios reflexivos, diseñados para brindar a los asistentes el conocimiento y las habilidades necesarias para abordar de manera efectiva la problemática del uso de sustancias y promover estilos de vida saludables dentro de sus comunidades educativas.

*Municipio piloto*

Cabrera fue seleccionado como municipio piloto para esta importante actividad, con planes de extenderla progresivamente a nivel nacional, adaptando el enfoque preventivo integral a las realidades específicas de cada contexto escolar.

Con esta acción, el Consejo Nacional de Drogas reafirma su firme compromiso promoviendo la colaboración interinstitucional y comunitaria para garantizar el bienestar integral de la juventud dominicana.

*UNIDAD DE PRENSA DEL CONSEJO NACIONAL DE DROGAS*

Share:

lunes, 12 de mayo de 2025

Ministro de Hacienda destaca avances económicos y fiscales de República Dominicana en los últimos cinco años durante asamblea anual de ALIDE

_Administrador del Banco Agrícola, destaca el impacto del Programa de Titulación de Propiedad de Pobres y los logros del programa Tasa Cero, que fortalece el agro y brinda acceso financiero a miles de familias._

Santo Domingo. RD- El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, presidió este lunes la apertura de la 55 Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE), que se celebra en el Hotel JW Marriott, donde el ministro de Hacienda, José Manuel Vicente, destacó que, a pesar de los múltiples choques globales que han afectado a la economía mundial, República Dominicana ha logrado consolidar un sólido desempeño económico en los últimos cinco años. 

Durante la reunión anual de ALIDE celebrada en el país los días 12, 13 y 14 de mayo, el Ministro de Hacienda indicó que la recuperación económica tras la pandemia no fue fruto de la casualidad, sino resultado de políticas económicas y sociales prudentes, además de un alto nivel de confianza en el sector privado, lo que ha resultado en un aumento de las inversiones y la creación de empleo.

En agosto de 2020, el stock de deuda del sector público no financiero fue del 49,7% del PIB. Sin embargo, al cierre de 2024, este indicador se redujo a 46,3%, gracias al proceso de consolidación fiscal iniciado en 2021. El ministro destacó que en 2020 el país registró un déficit fiscal de 7,9% del PIB, el cual se redujo a 2,9% en 2021, una disminución de cinco puntos porcentuales, siendo esta la cuarta reducción más grande en América Latina.

Desde entonces, el déficit fiscal se ha mantenido alrededor del 3% del PIB, lo que refleja el compromiso del Gobierno con la disciplina fiscal y la estabilidad macroeconómica. En 2022, ante las presiones inflacionarias derivadas del conflicto entre Rusia y Ucrania, la política fiscal protegió el poder adquisitivo de la población a través de subsidios orientados a mitigar el alza de los productos básicos y apoyar la producción agrícola, sin generar mayores presiones fiscales. Como resultado, el país logró un crecimiento económico del 5,2%, superando su crecimiento potencial.

Asimismo, el ministro destacó el papel fundamental del sector agropecuario, al que calificó como motor de inclusión y soberanía nacional. Indicó que la banca de desarrollo ha sido clave en la expansión del sector, que representa cerca del 5% del PIB y genera aproximadamente el 10% del empleo total. En los últimos años, el país ha incrementado su autosuficiencia alimentaria a más del 85%, con mejoras significativas en la productividad de cultivos como la piña, el algodón, el aguacate y las hortalizas orientadas a la exportación, gracias al apoyo del Banco Agrícola.

*Destaca los programas gubernamentales Grado y Cero Impuesto*

Por su parte, el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán, destacó el impacto del Programa de Título de Propiedad de Personas de Pobres Recursos y los logros del programa Tasa Cero, que fortalece el agro y brinda acceso financiero a miles de familias.

En ese sentido, explicó que entre las políticas públicas que fortalecen la inclusión financiera se encuentra el Programa de Titulación de Propiedad para los Pobres, inspirado en la visión del profesor Hernando de Soto, mediante el cual el gobierno del presidente Luis Abinader ha titulado más de 123 mil propiedades, facilitando el acceso de estas familias al sistema financiero formal.

También destacó el impacto del programa Tasa Cero para el financiamiento agrícola, creado como respuesta al impacto de la pandemia de COVID-19. Este programa ha permitido a miles de pequeños productores permanecer dentro del sistema financiero formal, al tiempo que fortalece al sector agroalimentario y contribuye a la transformación productiva rural.

Asimismo, expresó la importancia del evento en un contexto global de cambio, donde los modelos tradicionales de crecimiento y los sistemas financieros están siendo puestos a prueba. Señaló que el encuentro representa una valiosa oportunidad para intercambiar ideas innovadoras y fortalecer el papel del financiamiento en el desarrollo económico.

El administrador destacó que el evento coincide con el 80 aniversario del Banco Agrícola, institución fundada en 1945 como un verdadero banco de desarrollo, y que hoy se enfoca en fortalecer la agricultura y la cadena de valor alimentaria del país.

*Relevancia del encuentro en un contexto global*

Por su parte, el vicepresidente del directorio de ALIDE y también presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires (BAPRO), Juan Cuattromo, destacó la relevancia del encuentro en un contexto global marcado por múltiples crisis interconectadas: climática, alimentaria, energética, digital, social y geopolítica. Hemos llegado a esta Asamblea en un momento de gran complejidad global, donde las amenazas se entrelazan y se profundizan. Hoy en día, hablar de seguridad no es una opción, sino una necesidad urgente”, afirmó.

Estuvieron presentes los ministros de Industria, Comercio y PyME, Víctor Bisonó; de Agricultura, Limber Cruz; el expresidente Hipólito Mejía; el Intendente de Bancos de la República Dominicana, Julio Enrique Caminero; el gerente general del Banco Nacional de las Exportaciones (Bandex), Juan Mustafá; el secretario general (ALIDE), Edgardo Álvarez y la presidenta del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO), Alexandra Restrepo García.

El evento que reúne a más de 200 ejecutivos bancarios y representantes de organismos de cooperación financiera internacional de 21 países y naciones latinoamericanas como Alemania, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, India, Italia y Rusia.

*Oficina de Prensa del Presidente*

Share:

Santa Polanco inaugura la Convivencia Deportiva del Distrito 15-04

Santo Domingo DN.- Con gran entusiasmo se inauguró la Convivencia Deportiva del Distrito Educativo 15-04, evento que reúne a estudiantes, docentes y miembros de la comunidad educativa con el propósito de promover el trabajo en equipo, la sana competencia y la integración entre los centros educativos.

El acto inaugural se realizó en las instalaciones del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, en él estuvieron presentes autoridades distritales, directores de colegios, docentes, padres de familia y cientos de estudiantes que desfilaron orgullosos representando a sus colegios. Durante el evento se destacó el papel del deporte como herramienta clave para el desarrollo integral de los jóvenes.

“Esta convivencia es mucho más que una competencia. Es un espacio de encuentro, respeto y crecimiento personal para nuestros estudiantes”, afirmó el director distrital Santa Polanco, quien tuvo a su cargo las palabras claves de la ceremonia inaugural.

La jornada deportiva incluirá disciplinas como: atletismo, baloncesto, voleibol y fútbol sala, ajedrez, béisbol, tenis de mesa y orientación. con la participación activa de más de [300] estudiantes de diversos centros educativos del distrito. Las actividades se extenderán durante 3 días, fomentando la inclusión, el esfuerzo y el espíritu de superación.

La organización de este evento es parte del compromiso del Instituto Nacional de Educación Física INEFI y el Distrito 15-04 campeones de una educación de calidad, que incluye al deporte como componente esencial del proceso formativo. 

En representación de Alberto Rodríguez. Estuvo presente el director del INEFI, entrenador nacional Ricardo De Paula. El montaje del evento está a cargo de la unidad de Educación Física representada por 

Antonio Genao, Sandino Adames, Carlos Aníbal Jimenes y Maritza Mota técnicos distritales además de todos los docentes. 

La Dra. Karina Mota, estaría atendiendo cualquier eventualidad de salud que pudiera presentarse durante el desarrollo del evento. 

Los juegos concluirán tras la ceremonia de entrega de premios el 20 de mayo.

Por Yoan M. Piña

Contacto de prensa:

[Yoan M. Piña]

Correo electrónico: Yoan M. PIña

Distrito Educativo 15-04

Share:

CIPESA designa al abogado Krishna Rafael Guzmán como su consultor legal

_La directiva del gremio fortalece su estructura legal para seguir impulsando la comunicación sanitaria con responsabilidad y apego a las normas_

Santo Domingo, RD- Como parte de su proceso de fortalecimiento institucional, el Círculo de Periodistas de Salud (CIPESA) anunció el nombramiento del abogado Krishna Rafael Guzmán, como Consultor Legal oficial de la organización.

Con esta designación, la junta directiva de CIPESA afirma que el sindicato, debidamente constituido y reconocido de conformidad con las leyes de la República Dominicana, en uso de sus facultades legales y estatutarias, ha otorgado poder y responsabilidad legal al licenciado Guzmán para que, en nombre de la institución, realice todos los trámites legales que sean necesarios, incluyendo, pero sin limitarse a: representación judicial y extrajudicial, firma de documentos legales, defensa de los intereses de CIPESA y cualquier otra acción que la organización requiera para su funcionamiento y desarrollo.

La presidenta de CIPESA, Dra. Carol G. Martínez enfatizó que esta designación responde a la necesidad de fortalecer los mecanismos de cumplimiento legal, protección institucional y respaldo legal a las diversas iniciativas que impulsa la entidad, especialmente en su rol de defensa de los derechos laborales y profesionales de los periodistas de la salud para el periodo 2025-2027. 

“El fortalecimiento jurídico de nuestro sindicato garantiza que sigamos avanzando de manera ética, ordenada y segura, en beneficio de todos nuestros afiliados y del compromiso social que nos define”, afirmó Martínez.

De su parte, asumir la responsabilidad de acompañar legalmente a una institución del prestigio y compromiso social de CIPESA es un honor que recibo con pleno sentido de compromiso; “Pondré todo mi conocimiento y experiencia al servicio de esta organización para proteger sus intereses y fortalecer su misión de comunicar la salud de manera responsable y ética”, afirmó el abogado. 

La directiva de CIPESA reitera su compromiso con la transparencia, la legalidad y el crecimiento sostenido de la institución, siempre al servicio de la comunicación responsable en salud y de la sociedad dominicana.

*Sobre la designación* 

Krishna Rafael Guzmán es abogado especialista en Derecho Administrativo, con una sólida formación académica que incluye una Licenciatura en Derecho, dos maestrías en Derecho Inmobiliario y Derecho Administrativo, y actualmente cursa una maestría en Gestión de Contrataciones y Contratos. Con más de cinco años de experiencia en el ámbito de la integridad pública y la administración pública, ha trabajado en instituciones clave como la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) y la Procuraduría General de la República.

Ha sido responsable del desarrollo de marcos legales, liderando proyectos para fortalecer la transparencia en la administración pública y brindando asistencia técnica a diversas entidades gubernamentales, es experto en procesos de contratación pública y en la elaboración de normas que promuevan la ética y la transparencia. Su compromiso con la integridad y el mejoramiento de la administración pública lo ha llevado a diseñar y dictar programas de capacitación para más de 100 funcionarios públicos en temas de ética y cumplimiento.

Share:

PGASE, EDEESTE y SIE lideran macrooperación contra fraude eléctrico en SDE

Estas conexiones ilegales representan una pérdida para EDEESTE de más de RD$300,000 mensuales

La Procuraduría Adjunta del Sistema Eléctrico (PGASE), en coordinación con la Superintendencia de Electricidad (SIE) y la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE), realizó un amplio operativo en diferentes sectores de Santo Domingo Este, notificando a varios establecimientos comerciales por fraude eléctrico mediante conexiones ilegales y manipulación de conexiones.

En el sector El Cabreto de San Luis, se intervino una fábrica de hielo que operaba con conexión directa a un transformador de 75 Kva, salteando totalmente el sistema de medición y facturación de EDEESTE. Esta conexión clandestina permitió alimentar maquinaria industrial sin registrar el consumo, generando una pérdida estimada de 21,401 kWh, equivalentes a RD$197,401.20 mensuales. Como parte del procedimiento se levantó el acta correspondiente y se procedió al decomiso del transformador involucrado.

También, en horas de la noche, en el sector del Ensanche Ozama, fueron notificados los negocios Liriano Autodetailing SRL y París Bar & Lounge / París Auto Spa, luego de detectarse manipulaciones en la conexión eléctrica. Esta alteración provocó un subregistro considerable del consumo real, resultando en una facturación mensual artificialmente baja. El consumo facturado debió ser de 11,156 kWh (equivalente a RD$102,528.24 mensuales aproximadamente), el movimiento operacional de los comercios indicó un uso significativo de energía.

Estas acciones forman parte de la estrategia integral de EDEESTE para reducir las pérdidas técnicas, proteger la red eléctrica y garantizar la equidad en el sistema de distribución. El trabajo conjunto con PGASE y la SIE refuerza el compromiso de las instituciones con la transparencia, la legalidad y el fortalecimiento del servicio eléctrico nacional. 

El jefe interino de La PGASE, José Aníbal Carela, indicó que estas conexiones ilegales y manipulaciones en el sistema eléctrico no solo constituyen un delito, sino que representan pérdidas económicas millonarias y una distribución desigual de la energía, afectando directamente a los usuarios que cumplen con el pago de su facturación.

Por su parte, las autoridades de EDEESTE destacaron que este tipo de fraude provoca una sobrecarga en la infraestructura, frecuentes interrupciones del servicio, deteriora la calidad del servicio, reduce la capacidad de respuesta ante averías y limita las inversiones necesarias para modernizar y ampliar la red eléctrica.

PGASE, SIE y EDEESTE reiteran su determinación de continuar realizando operaciones similares en toda el área de concesión, con el objetivo de erradicar el fraude eléctrico y preservar los recursos que pertenecen a todos los usuarios del sistema.

Share:

Joel Suero: “Alcalde Brian de Peña lidera una gestión histórica en la ciudad de Lawrence”

El veterano periodista y analista político Joel Suero, aseguró este sábado que la gestión del alcalde de Lawrence, Brian de Peña, ha devuelto el sentimiento de orgullo entre los residentes de esa importante ciudad del estado de Massachusetts, Estados Unidos.

Agregó que De Peña ha depositado su confianza en un equipo de trabajo que le brinda respuestas positivas cada día, dejando como resultado “una gestión histórica” con notables resultados.

“Hablar de una gestión histórica en la ciudad de Lawrence es hacerlo en referencia a los últimos casi cuatro años bajo el liderazgo del alcalde Brian de Peña y del equipo que lo acompaña”, dijo Suero.

Asimismo, indicó que, “desde que Brian de Peña asumió la Alcaldía de Lawrence, esta ciudad ha estado sometida a procesos de construcción y reconstrucción de obras esenciales para la consistencia de su desarrollo”.

Joel Suero, aprovechó para detallar las ejecutorias que a su entender han sido claves para la excelente gestión de Brian de Peña al frente de la Alcaldía de Lawrence.

“La iluminación de parques, el reasfaltado de las calles, la reparación de las aceras han sido claves de la gestión, sin embargo, la reducción del déficit de la ciudad, el trabajo compacto con diversas organizaciones sociales y estatales, la consistencia del superávit, así como la inversión y apertura de decenas de franquicias y establecimientos en la ciudad, son la mejor referencia de excelencia y confianza de los residentes de Lawrence hacia Brian y su equipo”, manifestó el también asesor en comunicación política.

Suero concluyó destacando que dentro del equipo de trabajo del alcalde Brian de Peña figuran Jorge Jaime y Joel Chalas “ambos oriundos de República Dominicana al igual que el alcalde”.

Share:

domingo, 11 de mayo de 2025

Realizan con éxito la 1ª Misión Comercial de Tecnología Argentina en República Dominicana

Diez empresas tecnológicas argentinas mantuvieron más de 200 reuniones con sus pares locales en la búsqueda de alianzas estratégicas.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, a través de la Embajada de dicho país en Santo Domingo, organizaron la 1ª Misión de Tecnología Argentina al mercado dominicano, con el fin de presentar innovaciones en inteligencia artificial, fintech, soluciones basadas en blockchain, herramientas de gestión para el sector gubernamental, healthtech y sistemas de planificación de recursos empresariales aplicado a hotelería.

Con el objetivo central de impulsar alianzas entre empresas de ambos países, 8 de mayo se desarrolló el seminario, “Oportunidades de Negocios en el sector tecnológico: Argentina – República Dominicana”, seguido por una Ronda de Negocios, en la ciudad de Santo Domingo. 

El sector privado dominicano recibió con gran interés la propuesta, generándose más de 200 reuniones entre los empresarios de ambos países.

El seminario inició con palabras de la Embajadora de la República Argentina, Sandra Winkler, quien destacó que Argentina y República Dominicana se basan en una larga historia de amistad y cooperación, luego se refirió a los recientes informes del Banco Mundial y la CEPAL, que indican que Argentina y República Dominicana se proyectan como los dos países con mayor crecimiento de su Producto Interno Bruto, en el año en curso, con un 5,5% y un 4%, respectivamente, este contexto favorable, sumado a la complemento entre ambas economías promueven la profundización del intercambio comercial y los Servicios Basados en el Conocimiento (SBC) emergen como un motor de transmisión y generación de conocimientos para el conjunto de la economía.

Asimismo, se refirió al trabajo conjunto que se lleva adelante entre el sector público y el sector privado a fin de internacionalizar a las empresas tecnológicas y promover una mayor inserción en mercados externos.

 Expresó que el país posee un capital humano que se destaca por sus capacidades técnicas, creatividad y versatilidad, como así también cuenta con una comunidad científica y educativa dinámica.

 "Argentina, es el origen de catorce unicornios, empresas innovadoras con una valuación bursátil superior a los USD 1.000 millones",puntualizó.

En la misma línea, la representante de la Cámara de la Industria del Software de Argentina, Alejandra Sanchez, efectuó una presentación del sector servicio basados en el conocimiento, uno de los más dinámicos de la economía argentina, con exportaciones por casi USD 9 mil millones en el año 2024 y un crecimiento del 15,5% respecto al año anterior, posicionándose como el tercer sector exportador más importante del país. 

Luego, presentó información precisa, señalando que las exportaciones se realizan a más de 90 países, con un liderazgo en la región en ciencia de datos, ingeniería en sistemas y en sistemas operativos. 

Con relación al destino de las exportaciones de software y servicios informáticos, señaló que Estados Unidos emerge como el gran socio comercial, concentra el 59% de las ventas extranjeras, seguido por los países de América Latina con el 29% de estos flujos de comercio, además, se reportan ventas relevantes a destinos europeos.

La Directora Ejecutiva de Prodominicana, Biviana Riveiro, acompañó estas actividades presentando información sobre el desarrollo del sector y las políticas públicas que se llevan adelante en República Dominicana. 

Finalmente, se presentó como caso de éxito a la empresa argentina Sydesis, la cual se estableció y desarrollo sus negocios en el mercado dominicano, con una propuesta innovadora, creando empleo en los dos países.

Durante la jornada de trabajo, también se celebró un encuentro específico, a cargo de la empresa Cumbresoft sobre la inteligencia artificial aplicada a la gestión documental en entornos automatizadas con BPM, orientado al sector público, con una propuesta de herramientas para digitalizar la gestión de gobierno y promover la modernización del Estado, en la cual participaron representantes de organismos de gobierno nacional y municipal.

La delegación Argentina tuvo además productivas reuniones con la asociación de Bancos Múltiples ( ABA) ,Asociación Dominicana de Empresas FinTech ( ADOFINTECH ), BID Lab.

Al finalizar los encuentros, los empresarios destacaron que fue una jornada de trabajo sumamente productiva, por la calidad de las reuniones y las posibilidades de avanzar en las negociaciones iniciadas, potenciar las alianzas entre las empresas de Argentina y Dominicana permitirá ampliar mercados a ambos países.

Es importante destacar que dicha actividad fue organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Cultos de la República de Argentina a través de su Embajada  en República Dominicana, Su Excelencia,Sandra Winkler  Embajadora y por  Sra. Biviana Riveiro Disla, directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana).

Share:

miércoles, 7 de mayo de 2025

Robert Polanco: “Estamos llevando inclusión social a comunidades que nunca se habían visitado”

_Encabeza este miércoles Jornada “Primero Tú “en Las Barías de Baní, Peravia_

Las Barías, Peravia. RD-El director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, afirmó este miércoles que con las jornadas "Primero Tú" están llevado inclusión social a comunidades vulnerables que ningún gobierno había visitado.

Al encabezar una jornada de inclusión social en el distrito municipal Las Barías, de Baní, provincia Peravia, Polanco dijo que esa es una muestra de que el presidente Luis Abinader mantiene su mirada en los problemas que enfrentan los ciudadanos, en especial los residentes en las comunidades más pobres del país.

"Estamos aquí porque la visión del presidente Abinader, es de acompañar a hombres y mujeres de buena voluntad que tienen el deseo de seguir viviendo en un país que le brinde dignidad y le brinde condiciones para poder afrontar los retos que tiene la sociedad de hoy", expresó.

Polanco dijo que solicitó al director de Comunidad Digna, que es la instancia interna de Propeep que coordina este programa, "hacer una relación de las comunidades donde no han sido llevadas las jornadas, a fin de ir a esos lugares e impactar sus residentes con los servicios que ofrecen las instituciones del Gobierno".

Sostuvo que las acciones sociales "no podemos llevarla a los grandes centros, donde están los grandes hospitales, donde están las grandes clínicas, donde están cada una de las instituciones que pueden sus ciudadanos ir a resolver cualquier tipo de problema".

En cambio, enfatizó que estas jornadas hay que llevarlas a todos los lugares que la necesitan, como es el caso de Las Barías, para que sus residentes reciban los beneficios que desde los Proyectos Estratégicos de la Presidencia han sido preparados para mejorar sus condiciones de vida.

*Compromiso con la equidad social*

Robert Polanco manifestó que las acciones impulsadas por Propeep forman parte del compromiso del gobierno con la equidad social, llevando soluciones concretas a quienes más lo necesitan.

Aseguró que la estrategia está enfocada en comunidades donde no existen grandes centros hospitalarios ni instituciones públicas cercanas, para garantizar una verdadera inclusión social.

Polanco dijo que los servicios ofrecidos durante la jornada incluyen operativos médicos, entrega de medicamentos, afiliación al Seguro Nacional de Salud (Senasa), asistencia para la vista y odontológica, atenciones a envejecientes y embarazadas y capacitación a jóvenes y adolescentes, entre otros.

Destacó además que esas jornadas se realizan de forma continua en todo el territorio nacional, como parte de una política pública que busca reducir las brechas de desigualdad.

”Esto no es una casualidad, no se trata solo de una promesa, no es una improvisación, esto responde a una línea de trabajo que tiene clara este equipo de trabajar por los más necesitados con hechos que transforman realidades. Estamos tocando vidas, escuchando las comunidades y actuando con responsabilidad”, precisó Polanco.

Durante la actividad, el director de Propeep estuvo acompañado de autoridades locales, como el director de ese distrito municipal, Jesús Alberto Marte; la subdirectora de Propeep, Yenni Chaljub; el director de dominicana Digna, Roberto Díaz, y regidores de la demarcación, entre otros funcionarios provinciales y municipales.

*Dirección de Comunicaciones Propeep*

7 de Mayo 2025

Share:

Senador Daniel Rivera destaca obras construidas por EGEHID en Santiago

Santiago. RD- El senador RD Daniel Rivera destacó la construcción de varias obras de infraestructura en varios municipios de esa localidad, que ejecuta la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), las cuales a su juicio transformarán la vida de sus residentes.

Reconoció el arduo trabajo que realiza EGEHID, al construir pequeñas obras que tienen gran impacto humano, social y económico en municipios y demarcaciones municipales.

“Esta es una muestra de que nuestro presidente Luis Abinader quiso llevar esperanza a cada rincón de la República Dominicana, especialmente a la provincia de Santiago, para la cual estamos legislando para que sigan llegando nuevas obras viales, instalaciones deportivas, educativas y eléctricas, entre otras”, aseguró.

Destacó la construcción de la carretera Rincón de las Piedras, en El Carrizal, que incluye el tendido de alcantarillado, así como el Mirador en el municipio de Baitoa. 

Además, el nuevo centro de atención primaria del distrito municipal La Placeta, así como la Vía Pierda Partida-Jamamú-Agua Caliente; el asfalto a la entrada del municipio de San José de las Matas.

Asimismo, la construcción de Santiago-Hato del Yaque-La Cuesta de San José de las Matas; la construcción del juzgado municipal de Sabana Iglesia y la pavimentación de la funeraria municipal en el barrio Hato del Yaque; así como el polideportivo cubierto de San José de las Matas.    

Destacó el proceso constructivo de la vía Guayabal, en el municipio de Puñal. “Agradecemos al ingeniero Ángel Rafael Salazar, administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), por todas estas obras que ha ejecutado y está ejecutando en Santiago”, expresó.

OFICINA DE COMUNICACIÓN DEL SENADO DE SANTIAGO

Share:

EDEESTE refuerza obras de rehabilitación e iluminación en el sector Romana del Oeste.

Las obras también se inician en el marco de la inauguración de la Universidad UNIROMANA.

En respuesta a las necesidades energéticas del sector Romana del Oeste, y en apoyo al desarrollo educativo de la región, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE) realizó importantes obras de mejora en el sistema de alumbrado público, como parte del fortalecimiento de la infraestructura eléctrica en la comunidad, en vísperas de la inauguración de la Universidad UNIROMANA.

La obra incluyó la instalación de 10 postes de concreto, la colocación de 500 metros de conductor triplex, así como la normalización de 350 metros de línea trifásica y la construcción de 500 metros de ésta. También se instaló un transformador tipo poste y se instalaron 29 luminarias de 250 watts, lo que representa una mejora significativa en la iluminación y seguridad de la zona. El proyecto también incluyó la instalación de varias estructuras de media y baja tensión.

Durante el acto de supervisión de obra, tanto César Francisco, presidente de la junta vecinal de la comunidad, como el alcalde de la comunidad, Eduardo Kery Metivier, expresaron su agradecimiento a las autoridades de la empresa por atender el llamado de la comunidad. “Esta iluminación no solo añade un plus a la seguridad del sector, sino que también supone un importante impulso para la llegada de la nueva universidad UNIROMANA y todos los proyectos que están en marcha en nuestra zona”, enfatizaron.

EDEESTE reafirma su compromiso con el desarrollo integral de las comunidades a las que sirve, impulsando iniciativas que mejoren la calidad de vida de sus residentes y acompañen el crecimiento urbano y educativo del país. Asimismo, la compañía promueve activamente la erradicación del fraude eléctrico, las conexiones ilegales y promueve el uso racional y eficiente de la energía, en favor de un sistema eléctrico más seguro y sostenible.

Share:

Presidente del Concejo de Regidores de SDO anuncia sesiones abiertas en las comunidades y proyecto de Casa del Comunicador

Santo Domingo Oeste, RD. - El presidente del Concejo de Regidores del Municipio Santo Domingo Oeste, Joan Herrera, presentó este martes algunas de las acciones que caracterizarán su gestión, basadas en la transparencia, la participación comunitaria y el impulso de proyectos que beneficien directamente a la población del municipio.

Durante un almuerzo con periodistas y comunicadores locales, Herrera informó que algunas sesiones del Concejo de Concejales se realizarán directamente en los sectores del municipio. Estos miradores estarán abiertos permitiendo a los miembros de la comunidad presenciar y participar en el proceso legislativo municipal, promoviendo la cercanía entre concejales y ciudadanos.

En ese mismo escenario, el presidente del Consejo anunció su constitución como gestor para identificar un espacio para la futura construcción de la Casa del Comunicador, en reconocimiento a la gran cantidad y calidad de medios de comunicación existentes en Santo Domingo Oeste. Este proyecto se articulará junto a la seccional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), que asumiría la presidencia de dicha iniciativa.

“Queremos ser un puente de soluciones e información pública que emana del ayuntamiento, soy un gestor a su servicio, de hecho estamos construyendo un plan de gestión de riesgos por ser un municipio vulnerable, lo hemos vivido en carne propia desde la Defensa Civil”, expresó Herrera, reafirmando su compromiso con la rendición de cuentas y la participación ciudadana.

Asimismo, informó que impulsará la construcción de un Museo Municipal del Deporte, en honor al legado de los atletas y dirigentes deportivos de la demarcación que han llevado el nombre del municipio a nivel nacional e internacional.

El presidente del Consejo de Consejeros aprovechó la oportunidad para agradecer públicamente a su mentora, la doctora Ana Luisa Lora, a quien definió como un pilar de motivación humana, profesional y política, así como un ejemplo de superación para la sociedad.

Joan Herrera, licenciada, estuvo acompañada en el acto por la vicepresidenta del Consejo, la concejala Virginia Jaquez; el concejal Eddy López (Maclem); el presidente de la Liga de Baloncesto de Santo Domingo Oeste (Libasado), Agustín Matos; el asesor de comunicación Jeduar Reyes; el secretario general de la filial SDO del SNTP, Francisco Marte, entre otras personalidades.

Por primera vez en la historia, el Consejo de Regidores realiza una convocatoria formal a la prensa del pleno del municipio, con el objetivo de tratar temas de interés municipal y abrir las puertas de la Sala Capitular a la sociedad. Con esta acción, Joan Herrera marca el inicio de una gestión diferente, abierta y comprometida con los valores democráticos.

Share:

martes, 6 de mayo de 2025

FUCIMDRES advierte proyecto de Ley Libertad de Expresión afecta a medios digitales; dice no fueron consultados

Santo Domingo. RD- La Fundación Medios Digitales y Redes Sociales (FUCIMDRES) advierte que el proyecto de ley que regularía la libertad de expresión y los medios digitales remitido por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional, afectaría a los medios digitales y todas las plataformas de contenido.

Kelvin Faña, presidente de FUCIMDRES, señaló que un proyecto de ley como ese debe ser escuchado por quienes tienen medios digitales y creadores de contenidos, ya que serán regulados por el Estado a través del Instituto Nacional de Comunicación (Inacom).

“A ese proyecto de ley de libertad de expresión y medios digitales le faltan elementos importantes, se debe abrir un debate entre todos los sectores, pero muy especialmente, el que tienen los medios digitales y los creadores de contenidos”, afirma Faña en una nota de prensa. 

Además, la entidad no gubernamental advierte sobre las sanciones que establece el proyecto de ley sin criterios ni definiciones de contenido. 

Además, FUCIMDRES considera que el Estado debió incluir a los gremios de medios digitales y llamó a los legisladores a escuchar a todos los sectores.

Share:
DERECHOS RESERVADOS © CACHIMBO RD | DISEÑADO POR Absan Tecnology
|